LAS COSAS DEL CAMPO

Edición crítica y glosas a cargo de Juan Luis Hernández Mirón

Editorial Renacimiento - 9788416246762

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de LAS COSAS DEL CAMPO

Una de las más altas cumbres del poema en prosa español del siglo XXLas cosas del campo (1951) es, sin exageración posible, una de las más altas cumbres del poema en prosa español del siglo XX, junto con Platero y yo (1914), de Juan Ramón Jiménez y Ocnos (1942), de Luis Cernuda. José Antonio Muñoz Rojas (1909-2009), su autor, fue un destacado poeta de la llamada generación del 36. Uno de sus últimos poemarios, Objetos perdidos (1997) recibió el Premio Nacional de Poesía. Juan Luis Hernández Mirón es el autor de la presente edición crítica y de las glosas que la acompañan. El libro cuenta también con un prólogo del novelista Luis Landero.José Antonio Muñoz Rojas antequerano y «cosmopolita de pueblo» –decía de sí–, vivió para la poesía y en la poesía. Procede del mismo litoral poético donde se ha fraguado una honda poesía española que lo inserta en la corriente literaria hispano-arábiga y lo hermana con los sevillanos Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Antonio Aparicio; el moguereño Juan Ramón Jiménez; el granadino Federico García Lorca; el gaditano Rafael Alberti; los malagueños Salvador Rueda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa y José Moreno Villa; el cordobés Ricardo Molina, etc. El poeta aumenta con su obra la gloria de las letras andaluzas ...

Ficha técnica


Prologuista: Luis Landero

Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788416246762

Idioma: Castellano

Número de páginas: 324

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 19/10/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Los Cuatro Vientos

Número: 93
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 0.3 cm
Peso: 440.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Antonio Muñoz Rojas


José Antonio Muñoz Rojas nace en Antequera (Málaga, 1909 -2009). Su primer libro, Versos de retorno, es de 1929. Lector en la Universidad de Cambridge durante algún tiempo y gran conocedor de la lírica inglesa, ha traducido al castellano obras de John Donne, Richard Crashaw, William Wordsworth, Gerald Manley Hopkins, Francis Thompson y Thomas Stearns Eliot. Dentro de su obra poética cabe destacar Objetos perdidos (Premio Nacional de Poesía 1997) y Las cosas de campo. En 2002 fue distinguido con el XI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra.
Descubre más sobre José Antonio Muñoz Rojas
Recibe novedades de José Antonio Muñoz Rojas directamente en tu email

Opiniones sobre LAS COSAS DEL CAMPO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana