Las islas invitadas comprende 137 poemas, casi toda la producción poética de la "primera época" de Altolaguirre. El libro está dividido en trece títulos: Ejemplo, Elegías, Luz y amor, El Héroe, Un día, Soledades, Fábulas, Noche humana, Roca maternal, La voz cruel, Vida poética, La lenta libertad y Lo invisible. Algunos de estos títulos corresponde a la obra anteriormente publicada por él, si bien muchos de los poemas no pertenecen a las colecciones anteriores. Altolaguirre fue agrupando bajo cada título los poemas que consideraba más representativos de su quehacer poético. (...) En su obra se trata del paso del tiempo, la percepción del disfraz del mundo, la intimidad amorosa, la vivencia del propio yo, un cierto recuerdo lorquiano, el sentimiento de la soledad fundido con el tema del Narciso y el homenaje a dos poetas románticos. (De la Introducción de Margarita Smerdou Altolaguirre)
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470391606
Idioma: Castellano
Número de páginas: 169
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2002
Año de edición: 1978
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clasicos Castalia
Clasicos Castalia
Número: 56
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Altolaguirre
(1905-1959) Nació en Málaga en 1905. En 1923 funda su primera revista poética; a partir de 1926 co-dirigió con Emilio Prados la revista Litoral. Viaja a Francia en 1930-1931, estableciendo allí su propia imprenta privada. En 1932 casó con la poetisa Concha Méndez. De 1933 a 1935, estancia en Londres, donde fundó la revista hispano-inglesa 1616. En 1935 regresa a España y edita otra revista dirigida por Pablo Neruda. En enero de 1936 funda la colección poética Héroe. En la guerra civil luchó al lado de la República. En febrero de 1939 abandona España y se traslada primero a Cuba y luego a México, donde transcurrirá todo su exilio. A partir de 1950 se dedicó a productor cinematográfico, y en 1959, durante un viaje a España, perdió la vida en un accidente de automóvil.