Random House - 9788439726883
He aquí una furiosa historia de amor y desamor, de imposturas y violencia, de lealtades y traiciones, de enigmas sin resolver y venganzas inesperadas.
En el verano de 1978, cuando España no ha salido aún del franquismo y no termina de entrar en la democracia y las fronteras sociales y morales parecen más porosas que nunca, un adolescente llamado Ignacio Cañas conoce por casualidad al Zarco y a Tere, dos delincuentes de su edad, y ese encuentro cambiará para siempre su vida. Treinta años más tarde, un escritor recibe el encargo de escribir un libro sobre el Zarco, convertido para entonces en un mito de la delincuencia juvenil de la Transición, pero lo que el escritor acaba encontrando no es la verdad concreta del Zarco, sino una verdad imprevista y universal, que nos atañe a todos.
Así, a través de un relato que no concede un instante de tregua, escondiendo su extraordinaria complejidad bajo una superficie transparente, la novela se convierte en una apasionada pesquisa sobre los límites de nuestra libertad, sobre las motivaciones inescrutables de nuestros actos y sobre la naturaleza inasible de la verdad. También confirma a Javier Cercas como una de las figuras indispensables de la narrativa europea contemporánea.
** Premio Mandarache 2014
La crítica ha dicho:
«Una obra maestra de la narrativa.»
Alberto Manguel,La Repubblica
«Decir que esta novela va de delincuentes juveniles es como decir que Guerra y paz va de Rusia. Se bebe como agua, pero la digestión es lenta.»
Enric González,Jot Down
«Una novela nítida y compleja, trepidante y melancólica.»
José Carlos Mainer,El País
«Una novela excelente.»
JM Pozuelo Yvancos,ABC
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Cercas
Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona, Honorary Fellow de la Universidad de Oxford y profesor honorario de la Universidad Diego Portales, en Chile. Traducida a más de treinta lenguas, su obra consta de las siguientes novelas: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina (The Independent Foreign Fiction Prize, Premio Grinzane-Cavour, Premio de la Crítica de Chile, Premio Ciudad de Barcelona, Premi Llibreter, Premio Salambó, entre otros), La velocidad de la luz (Athens Prize for Literatura, Premio Arzobisto Juan de San Clemente, Premio Fernando Lara, ex aequo), Anatomía de un instante (Premio Nacional de Narrativa, Premio Internacional Terenci Moix, Premio Mondello Città di Palermo, Prix Jean Moner, Premio Radovan Galonja), Las leyes de la frontera (Prix Méditérranée Étranger, Premio Correntes d'Escritas, Premio Mandarache), El impostor (Prix du Libre Europeén, Premio Internazionale Isola D'Elba, Premio Internazionale Ceppo di Pistoia, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Premio Taofen a la mejor novela extranjera publicada en China), El monarca de las sombras (Prix Malraux), Terra Alta (Premio Planeta y Dagger Prize), Independencia y El castillo de Barbazul (Premio Internazionale NordSud). También ha publicado libros misceláneos -Una buena temporada, Relatos reales, La verdad de Agamenón, Formas de ocultarse, No callar y La aventura de escribir- y ensayos: La obra literaria de Gonzalo Suárez y El punto ciego. Ha recibido además diversos premios de ensayo y de periodismo, como el Francesco de Sanctis, en Italia, o el Joaquín Romero Murube y el Francisco Cerecedo, en España, así como diversos reconocimientos a toda su carrera, entre ellos el Premio EÑE, en España, el Prix Ulysse o el Prix Dialogo, en Francia, o el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino, el Premio Friuladria, el Premio Internazionale Città di Vigevano o el Premio Sicilia, todos ellos en Italia, , así como el International Literary Flame Award en Montenegro.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(6) comentarios
(3)
(1)
(1)
(0)
(1)
6 opiniones de usuarios
Alvaro
04/10/2021
Tapa dura
Con la llegada de la película al cine, he vuelto a empezar a leerlo por segunda vez
Eusebio
12/04/2014
Tapa dura
Este libro es un mito, pero un mito bien descrito, sin apologías exageradas ni remiendos de última hora. Lo cogí con desazón, pues ya conocía mucho del mito, y lo he terminado con la satisfacción de haber leído algo que me faltaba por leer. Es impecable en cuanto a la estructura, satírico en cuanto al guión, no se la aleja de la biografía novelada sin perder el rigor, alude a una etapa de España “quinquillera” y rocambolesca, que no ha cambiado demasiado, pero que refleja el sinsabor de una parte de la sociedad desestructurada, sin futuro, condenada de antemano a ser lo que son, a terminar viviendo en los mismos lugares dónde nacieron, de la misma forma a pesar de que intentaron una y otra vez transformar su futuro, como Tere, el personaje femenino, enigmática, que consolida la trama entrando y saliendo con sus alianzas en el resto de los personajes, pero descabalada de antemano y enganchada a unas raíces de las que jamás pudo huir. Es un libro de amor ebrio y por tanto de roturas y tristezas, es un libro de la vida real y el envejecimiento de nuestras opiniones, de nuestras pasiones, de nuestras soledades, de todo aquello que, cansados de esperar, va muriendo en lo profundo de nuestro ego y de nuestro corazón para terminar de una vez por todas y de una forma confusa, dilapidándolo por temor a sufrir. Desgarra la veracidad de los encuentros y de los rompimientos, desgarra el contenido hueco de una sociedad que se mueve con un cinismo exacerbado entre los sentimientos y los intereses, sin discernir el final de la línea de ambos. Los últimos capítulos te derrotan pero te alivian, claro ejemplo de la muerte que nos acompaña impertérrita. Es fascinante. Tras terminar de leer “Las leyes de la frontera” busqué por la biblioteca “Soldados de Salamina” para volver a leer algo del autor, sin encontrarlo. Debí prestarlo a alguien roba libros, afición a la que nos sumamos a menudo en España. Voy comprarlo de nuevo. Esto, quizás sea para el autor, mi mejor recomendación de sus obras.
Fernando B Silvestre
06/10/2013
Tapa dura
Este escritor crece con cada libro. Es dueno de su propio estilo y de su propia voz.
Nikita
16/09/2013
Tapa dura
no esta mal si quieres recordar un poco como fue esa época pero cansa un poco