LAS MUSAS ERRANTES

Cultura literaria y exilio en la España de la primera mitad del siglo XIX

Alberto Romero Ferrer y DAVID LOYOLA LOPEZ

Ediciones Trea, S.L. - 9788417140083

Historia de España Historia moderna de España

Sinopsis de LAS MUSAS ERRANTES

La cultura española y su literatura, en buena parte, pueden explicarse a partir de la coyuntura del exilio, una articulación que para el caso peninsular se remontaba a sus mismos orígenes como comunidad lingüística: ahí quedaba, a modo de augurio, el destierro del Mío Cid. Era una realidad de la historia literaria que se ignoraba en los manuales. Una literatura que no existía, al menos desde la oficialidad dictada por la academia, bajo el incuestionable magisterio de Menéndez Pelayo y su excluyente idea de la anti-España. Este libro tiene su origen, precisamente, en el contraluz respecto a su Historia de los heterodoxos españoles, en relación a las primeras décadas del XIX, como también en la perentoria necesidad de recuperar un patrimonio literario e intelectual a todas luces brillante de las letras españolas, y que durante más de dos siglos había quedado sepultado en las cunetas del olvido o la indiferencia. Una contrariedad de innegable importancia cuantitativa y cualitativa, ya que hombres de letras y artistas—algunas mujeres también—se vieron en el epicentro del conflicto político como víctimas exponenciales de las turbulencias que sacuden el periodo, y que los condenan a alejarse de su patria. Un destierro forzoso que afectará a sus respectivas creaciones, ya que dichas experiencias se transformarán en tem...

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Trea, S.L.

ISBN: 9788417140083

Idioma: Castellano

Número de páginas: 312
Tiempo de lectura:
7h 25m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 27/10/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: España

Colección:
Estudios Históricos La Olmeda

Serie/Saga: Piedras angulares

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 600.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alberto Romero Ferrer


Alberto Romero Ferrer es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Doctor en Filología Hispánica y Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016. Su investigación y docencia se centran en el ámbito del teatro y la música (ópera, zarzuela, género chico y flamenco) y la literatura española de los siglos xviii, xix y xx. Ha colaborado en programas de alta divulgación académica en diferentes instituciones como la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), la École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (EHEHI) de la Casa de Velázquez, la Fundación Juan March, Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (CILengua), la Universidad Nacional de La Plata, el King’s College London, el Centro Internacional de Estudios sobre el Romanticismo Hispánico Ermanno Caldera, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, la Sociedad Menéndez Pelayo, la Fundación Pablo Iglesias, la Universiteit Gent o Fondation Napoleón de París. Es autor de más de una veintena de libros, entre los que destacan Los hermanos Machado y el teatro (1926-1932) (1996), Antología del género chico (2005), Las lágrimas de Melpómene. Quintana, Martínez de la Rosa y Marchena (2007), Juan Ignacio González del Castillo: sainetes escogidos (2008), José Joaquín de Mora: leyendas españolas (2001), Escribir 1812. Memoria histórica y literatura. De Jovellanos a Pérez-Reverte (2012), Lola Flores. Cultura popular, memoria sentimental e historia del espectáculo (2016) y Pedro Muñoz Seca: La venganza de don Mendo (2018).
Descubre más sobre Alberto Romero Ferrer
Recibe novedades de Alberto Romero Ferrer directamente en tu email

Opiniones sobre LAS MUSAS ERRANTES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana