Este poemario incluye una serie de siete postales basadas en la obra artística El mapa, no el territorio, diseñadas por la autora, que forma parte de la colección-exposición Estrada. Cuadernos de viaje (proyectoestrada.blogspot.com), una iniciativa de Alba González Sanz y Job Sánchez Julián. Incluye un marcapáginas que reproduce ilustración de cubierta realizada por Nicholas Callaway y un poema extra de la autora.
Las señales que hacemos en los mapas es un territorio: la sorpresa de sus ciudades y paisajes, la gloria y la pena de su historia, la viva complejidad de un tiempo y una gente.
Las señales que hacemos en los mapas es un trayecto: los pasos, los descubrimientos, las preguntas. El camino que se va convirtiendo en parte de la propia vida, del propio cuerpo.
Las señales que hacemos en los mapas es un cuaderno de notas, una carta abierta, una cartografía desplazable.
Se habita lo común, lo compartido; se habita lo distinto, lo que asombra.
Se intuye una pregunta: ¿cómo contar el viaje?
Las señales que hacemos en los mapas son una forma de saber dónde estuvimos.
Las señales que hacemos en los mapas son una forma de pensar a dónde ir.
Ficha técnica
Ilustrador: Nicholas Callaway
Editorial: Libros de la Herida&la Palabra Itinerante, S.L.
ISBN: 9788494202414
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/05/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Poesía en resistencia
Poesía en resistencia
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 253.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Laura Casielles
Laura Casielles (Pola de Siero, Asturias, 1986) es poeta y periodista. Es autora de los libros Soldado que huye (Hesperya, 2008), Los idiomas comunes (Hiperión 2010), Las señales que hacemos en los mapas (Libros de la Herida, 2014) y Breve historia de algunas cosas (Ediciones del 4 de agosto, 2017). Licenciada en Periodismo y en Filosofía, tiene un máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos y un doctorado en el mismo ámbito con una tesis dedicada a la memoria de la colonización española en Marruecos y el Sáhara Occidental.