Sinopsis de LAS TREMENDAS AVENTURAS DEL COMANDANTE GAHAGAN
Hay libros que te cambian la vida. Este, aunque extraordinariamente entretenido y muy divertido, con toda seguridad, no es uno de ellos. Se trata de un conjunto de relatos que narra las estrafalarias y por momentos hilarantes aventuras en la India previa al Raj de un soldado irlandés perteneciente al ejército privado de la Muy Honorable Compañía Británica de las Indias Orientales. Thackeray ensaya con el comandante Gahagan la sátira despiadada de un tiempo —la recién estrenada época victoriana—, de la moral asociada a ellos —el deber, el decoro y la propiedad— y de unos comportamientos —los de los arribistas sin escrúpulos— que luego perfeccionaría en sus dos obras maestras, La suerte de Barry Lyndon y La feria de las vanidades, y en sus respectivos protagonistas, Redmond Barry y Becky Sharp; sin olvidar alguna que otra andanada dirigida al «invencible valor británico» y a los militares del Imperio. En estas tremebundas aventuras, Thackeray compone un personaje que es el prototipo del irlandés baladrón y matasiete, todo un miles gloriosus que se convierte en digno heredero de ese otro fanfarrón insigne, el barón de Münchhausen de Rudolf Erich Raspe (1785), y que merecería, como este, dar nombre a una enfermedad muy extendida en nuestra época y cuyos síntomas son la mentira patológica, la ambición sin cuento y la inmoderada exageración.
Ficha técnica
Editorial: Menoslobos
ISBN: 9788494123450
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/03/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: España
Alto: 13.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 350.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por William Makepeace Thackeray
William Makepeace Thackeray (1811-1863) nació en Calcuta, hijo de una familia de funcionarios angloindios. A los cinco años, tras la muerte de su padre, se trasladó a Inglaterra donde más tarde estudiaría derecho en Cambridge, carrera que abandonaría para viajar por Europa como corresponsal de diversos periódicos. En 1836 se casó en París con Isabella Shawe. En 1844 publicó su primera novela, Barry Lyndon, de influencia dickensiana. En 1847 apareció El libro de los snobs, integrado por una serie de ensayos y dibujos en los que el autor caricaturizaba la hipocresía de la sociedad británica, y vio la luz por entregas su obra maestra, La feria de las vanidades, a la que seguirían obras como The History of Pendennis (1848-1850), La historia de Henry Esmond (1852), The Newcomes (1853-1855) y The Virginians (1857-1859).