📗 Libro en francés LE LLANO EN FLAMMES

GALLIMARD - 9782070304622

Literatura en francés

Sinopsis de LE LLANO EN FLAMMES

« En écrivant "On nous a donné la terre", "Macario" ou "La nuit où on l''a laissé seul", Rulfo invente un langage qui n''appartient qu''à lui seul, comme l''ont fait Giono, Céline ou Faulkner à partir de leur connaissance de la guerre ou du racisme. La langue de Rulfo porte en elle tout son passé, l''histoire de son enfance. Comme l''a dit son ami des débuts, Efrén Hernández, Juan Rulfo est un "escritor nato", un écrivain-né. Son oralité n''est pas une transcription, elle est un art, qui incube le réel et le réinvente. C''est cette appropriation qui donne à son écriture la force de la vérité. Le Llano en flammes brûle dans la mémoire universelle, chacun de ses récits laisse en nous une marque indélébile, qui dit mieux que tout l''absurdité irréductible de l''histoire humaine, et fait naître la ferveur de l''émotion, notre seul espoir de rédemption. » J.M.G. Le Clézio.

Ficha técnica


Traductor: Gabriel Iaculli (Del Español)

Editorial: Gallimard

ISBN: 9782070304622

Idioma: Francés

Número de páginas: 232

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/12/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Paris

Colección:
Folio (Gallimard)

Número: 3949

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Rulfo


Juan Rulfo

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917. Fue registrado en Sayula y vivió en la población de San Gabriel, pero las tempranas muertes de su padre (1923) y su madre (1927) obligaron a sus abuelos a inscribirlo en un internado en Guadalajara, la capital de Jalisco.

Durante sus años en San Gabriel conoce la biblioteca literaria de un cura, depositada en la casa familiar, experiencia esencial en su formación. Se suele destacar su orfandad como determinante en su vocación artística, olvidando que su contacto temprano con aquellos libros tendría un peso mayor en este terreno.

Una huelga en la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y se traslada a la ciudad de México. Asiste a cursos en la Facultad de Filosofía y Letras y se convierte en un conocedor de la literatura histórica, antropológica y geográfica de México. Durante las décadas de 1930 y 1940 viaja extensamente por el país, trabaja en Guadalajara o en la ciudad de México y comienza a publicar sus cuentos gracias a su gran amigo Efrén Hernández. En estos mismos años se inicia como fotógrafo.

Obtiene en 1952 la primera de las dos becas consecutivas del Centro Mexicano de Escritores, fundada por la estadounidense Margaret Shedd, sin duda la persona determinante para que Rulfo publicase en 1953 "El Llano en llamas" y en 1955 la novela "Pédro Páramo", que lo consagran como un clásico de la lengua española.

Las dos últimas décadas de su vida las dedicó Rulfo al Instituto Nacional Indigenista, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México.

Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Descubre más sobre Juan Rulfo
Recibe novedades de Juan Rulfo directamente en tu email

Opiniones sobre LE LLANO EN FLAMMES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana