LECTURAS DE INFANCIA: JOYCE - KAFKA - ARENDT - SARTRE - VELERY -F REUD

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - 9789502306551

Estudios lingüísticos Estudios y ensayos

Sinopsis de LECTURAS DE INFANCIA: JOYCE - KAFKA - ARENDT - SARTRE - VELERY -F REUD

Arriesguemos de entrada: ¿De dónde proviene la inusual intensidad de este libro? Esencialmente de aquello que vuelve inquietante su belleza aparente, de la vibrante potencia crítica cuyo extremismo deviene afirmatividad.Ciertamente, es posible considerar este libro desde su bella unidad formal. La lectura es su método. La escritura es su tema. Los nombres propios y las obras son sus materiales.Puede tomarse cada capítulo como una acabada contribución al estudio de un gran autor. En cada uno se trabaja una interrogación distintiva. Así ocurre con Joyce en relación con la cuestión de la identidad y del tiempo; con Kafka en torno a la ley y el cuerpo; con Hanna Arendt respecto de la muerte y la política; con Sartre sobre literatura y compromiso; con Paul Valéry acerca de la realidad, el conocimiento y el lenguaje; con Freud, explorando los destinos del afecto y la representación en la subjetividad.Pero ocurre que en este libro los nombres propios y las obras no son sino un punto de partida. No es tanto por sus aciertos como por sus fracasos, sus imposibles y sus extravíos que importan. Lyotard los agita hasta desbordarlos y abrirlos, más allá del principio de realidad , al caleidoscópico espesor de la infancia como comarca del deseo.Puede decirse, entonces, que Lecturas de Infancia constituye un nuevo giro en el recorrido intelectual de su autor.Implica una cierta ruptura con su reciente período de condición posmoderna y una recuperación de temas y métodos ligados a sus iniciales Derivas a partir de Marx y Freud (1973).Si bien es cierto que Marx, como referente teórico central, ha quedado en el camino, ya no se trata de la moderada referencia a Kant que definió sus trabajos de fines de los 80 -como El entusiasmo o El diferendo. La reivindicación de la infancia constituye el basamento de un pensamiento renovadamente crítico que a lo largo de este libro adquiere tanto dimensiones filosóficas como estéticas y políticas.Lyotard extrema ahora su vertiente freudiana, retomando la perspectiva establecida en sus trabajos de la década del 70. Oponiéndose a Lacan -que define el deseo por la falta y el significante- Lyotard piensa el deseo como f

Ficha técnica


Editorial: Universidad de Buenos Aires

ISBN: 9789502306551

Idioma: Castellano

Número de páginas: 156
Tiempo de lectura:
3h 38m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/10/1998

Año de edición: 1997

Plaza de edición: Buenos Aires

Especificaciones del producto



Escrito por Jean-François Lyotard


Jean-François Lyotard (Versalles 1924- París 1998) es una gran figura filosófica, clave en la caracterización de la postmodernidad a finales de 1970. Junto con Cornelius Castoriadis fundó Socialismo o Barbarie, una agrupación que renovó el pensamiento de la izquierda desde una perspectivas radicalmente antitotalitarias. Fundador del Colegio Internacional de Filosofía, profesor en la Sorbona, Nanterre y Vicennes antes de convertirse en habitual de la Universidad de Emory (Estados Unidos), Lyotard ha sido presentado como miembro integrante de un grupo del que formarían parte Foucault, Baudrillard, Derrida, Lipovetsky, Deleuze y Virilio.
Descubre más sobre Jean-François Lyotard
Recibe novedades de Jean-François Lyotard directamente en tu email

Opiniones sobre LECTURAS DE INFANCIA: JOYCE - KAFKA - ARENDT - SARTRE - VELERY -F REUD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana