Buenos Aires, 1960 ó 1961. Dos policías porteños cuentan a colegas suyos españoles un caso muy singular de un compatriota de ellos, un gallego, claro. Si fue así o no, ellos no pueden asegurarlo. El meta relato es aquí una historia dentro de otra historia. 1960 se enfrenta a una peripecia de una década antes. O es más bien situación dentro de otra situación. El Gallego Andrade es un joven que llegó de la madre patria, muy chico, de la mano de su padre, cuando la guerra allá; hacia comienzos de los 50 se ha aporteñado, se ha mimetizado, canta tangos y vidalitas en almacenes y otros locales, lleva pañolón, guitarra, posa de compadrito y canyengue, con dejes de orillero, derrocha lunfa. De pronto, se le acusa de... Y ahí está el relato que se cuenta diez años más tarde. La narración, escrita por un español, se apodera sin exagerar de la cultura popular y el lenguaje rioplatense, incluso en ocasiones del lunfardo, que es estilización por sí mismo más que parla popular (...)
Ficha técnica
Editorial: Legados Ediciones
ISBN: 9788412017397
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/11/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
La kermesse heroica
La kermesse heroica
Número: 8
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 225.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Martín Bermúdez
Santiago Martín Bermúdez (Madrid, 1947). Ensayista, dramaturgo, narrador. Premio Nacional de Literatura Dramática en 2006 por la pieza Las Gradas de San Felipe; y otros galardones, como el Premio Lope de Vega o el Enrique Llovet. Libretista de óperas y otras obras escénicas. Fundador y Presidente de Scherzo, revista de música fundada en 1985. Autor de una gran monografía sobre el compositor Igor Stravinski (Península, Scherzo, 2001). Programas en Radio Clásica, piezas teatrales, conferencias en materia de ópera y música. Su última narración hasta el momento es Canciones del teatro oscuro (Pasos perdidos, 2014). Ediciones Cumbres acaba de publicar su monumental obra El siglo de Jenůfa, las óperas que cambiaron todo, 1900-1950 (2016).