LEY 2/1974 SOBRE COLEGIOS PROFESIONALES

Bellisco Ediciones (Nuria Bellisco García) - 9788412150193

Arquitectura Arquitectos españoles

Sinopsis de LEY 2/1974 SOBRE COLEGIOS PROFESIONALES

Colegio y profesión, profesión y colegio. Ambas palabras conforman el título de la ley que se va a comentar, y ambas deberían llenar su contenido de tal suerte que se diese clara respuesta a esta pregunta: ¿por qué se colegia la profesión? O, mejor planteada: ¿para qué, más aún, para quién se colegia? ¿Quién tiene interés en que se conforme u organice de modo colegiado, y quién se beneficiará de ello? Aunque dos son los términos del planteamiento, una sola debe ser la respuesta, y no puede darse una respuesta doble, del tipo: “la colegiación interesa y beneficia a la sociedad y a los profesionales, o a los profesionales y a la sociedad”. No puede darse, no porque lo dicho no sea cierto, sino porque con esa respuesta no se alcanza la médula del problema. Se conmina a responder en el sentido de cuál de los intereses y cuál de los dos beneficios prima: si el de la sociedad o el de los profesionales. En un colegio digno se satisfarán los dos, sí, pero aun así se pregunta: ¿cuál fue el interés al que primero se atendió o al que primero se debería atender para conformar la institución? La respuesta final y unívoca no puede ser sino esta: el interés de la sociedad. El colegio la ha de servir; ello conseguido, se puede luego servir a sí mismo, dando apoyo y cobertura de todo tipo a sus profesionales. Este manjar exquisito que es el servicio se sirve primeramente al comensal más digno, y más digno es el hombre que el profesional; porque el hombre no necesita ser profesional para llamarse así y serlo en plenitud, pero sin embargo no puede un buen profesional serlo sin ser antes hombre, y un buen hombre. Este profesional colegiado, ¿de qué modo será un buen hombre? Conduciéndose con espíritu de servicio en todo lugar: en el contexto familiar, en el social y también, claro, en el profesional. No puede ser un buen hombre en uno de esos ámbitos y una mala persona en otro: es una condición integral. Pero ahora se está en el ámbito profesional, y en él no podrá elevarse si no practica su oficio o profesión de manera excelente y con excelente intención. Practicarlo de manera excelente significa, cuando la profesión es un arte –la medicina, la abogacía, la arquitectura, la ingeniería- ser digno hijo de ese arte, o sea dignificarla en las obras. Practicarlo con intención excelente significa el deseo de dar y darse en esas obras de modo que trasladen a los receptores un beneficio que a su vez los dignifique como hombres, y que ese efecto se produzca de manera general – directa o indirecta, pero general-, no restringida.

Ficha técnica


Editorial: Bellisco Ediciones (Nuria Bellisco García)

ISBN: 9788412150193

Idioma: Castellano

Número de páginas: 250

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/02/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 6.0 cm
Peso: 430.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Alberto Pardo Suárez


José Alberto Pardo Suárez
José Alberto Pardo Suárez nació en Plasencia (Cáceres) en 1970, donde cursó la EGB en el Colegio San Calixto y el BUP y el COU en el Instituto de Bachillerato Valle del Jerte. En 1988 comenzó los estudios de Arquitectura Superior en la ETSAS de Sevilla, que terminó en el año 1995. Una vez titulado, realizó el Servicio Militar como alférez de complemento en el acuartelamiento de Regulares de Melilla RIMT 52, y acabado éste en 1996, abrió estudio propio en su ciudad natal, donde hasta la fecha ha desarrollado su actividad profesional como arquitecto, en una primera etapa dedicado a la redacción de proyectos de edificación y a las direcciones de obra, y en una segunda etapa, más reciente, a la elaboración de informes periciales en los ámbitos de la edificación y el urbanismo, tema sobre el que publicó sus dos primeros libros en 2013, en la editorial AMV EDICIONES, de títulos: "PERITACIONES ARQUITECTÓNICAS. 25 casos prácticos" y "PERITACIONES URBANÍSTICAS. 25 casos prácticos". En 2014 se publicaron un tercer libro con distinta temática, de título "REPRESENTACIÓN ARQUITECTÓNICA. 15 proyectos de nueva planta", por la misma editorial, y los dos primeros números de la colección CUADERNOS DE PERITACIONES, por la editorial BELLISCO EDICIONES, cuyos apartados de teoría de peritaciones se extraen del contenido de los cursos y jornadas que ha impartido en distintos colegios profesionales e institutos tecnológicos de España.
Descubre más sobre José Alberto Pardo Suárez
Recibe novedades de José Alberto Pardo Suárez directamente en tu email

Opiniones sobre LEY 2/1974 SOBRE COLEGIOS PROFESIONALES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana