Es una obra llena de sensualidad y erotismo que JRJ escribió en la soledad y retiro de Moguer entre 1911 y 1912, cuando contaba treinta años. El conocido platonismo de JRJ se hizo carne melodiosa en Libros de Amor y halló, a través de unos melodiosos y delicados alejandrinos asonantados, el cauce apropiado para mostrar la fina y sensual voluptuosidad lírica de los variados amores del poeta anteriores a su matrimonio. Los poemas inéditos de Libros de Amor revelan la audacia de un JRJ erótico desconocido hasta ahora, cuyos versos lo alejan aparentemente de su famosa espiritualidad, aunque en realidad resultan, en su caso, siempre nuevas tentativas de aproximación a lo absoluto.
Ficha técnica
Editorial: Linteo
ISBN: 9788496067325
Idioma: Castellano
Número de páginas: 236
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/06/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 – San Juan, Puerto Rico, 1958) fue el mayor poeta español de su tiempo, premio Nobel de Literatura. salió de España en 1936 con pasaporte diplomático, tras ser nombrado agregado cultural honorario de la República por Manuel Azaña. Comenzaba así un definitivo exilio que supuso una absoluta convulsión en su actitud y en su escritura. El «príncipe de los poetas puros», que ya en 1935 había empezado a publicar lo que pensaba que sería su Obra completa, se verá convertido en conferenciante y fiel defensor del gobierno legítimo de España desde una atalaya en la que ondeaba la bandera de la libertad de pensamiento y la expresión desasida de cualquier servidumbre ideológica. Al tiempo que su poesía evolucionaba hacia un panenteísmo redentor en libros como La estación total con las Canciones de la nueva luz, En el otro costado, Una colina meridiana, Dios deseado y deseante o De ríos que se van, sus prosas críticas ahondarán en la función social del arte en tiempos de crisis y en la necesidad de espiritualizar —humanizar— el avasallador progreso tecnológico del siglo XX. Su ética-estética quedará plasmada en cientos de documentos que no llegó a publicar, entre los cuales se encuentran aquellos que componen Ideolojía, Política poética y Guerra en España, su mayor testamento en este sentido.