Charting half a lifetime spent exploring the written word, these eleven articles include Naipaul's boyhood experiences of reading books and his first youthful efforts at writing them; the evolution of his ideas about the extent to which individual cultures shape identities and influence literary forms; Naipaul's observations on Conrad, his literary forebear; the moving preface he wrote to the only book his father ever published; and his reflections on his career, ending with his celebrated Nobel lecture 'Two Worlds'. A remarkable companion piece to The Writer and the World, Naipaul's previous volume of highly-acclaimed essays, Literary Occasions is a stirring contribution to the fading art of the critic, and a revelation of a life in letters.
Ficha técnica
Editorial: Pan Books Ltd
ISBN: 9780330420235
Idioma: Inglés
Número de páginas: 202
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/08/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: London
Especificaciones del producto
Escrito por V.S. Naipaul
Vidjadhar Surajprasad Naipaul (1932-2018), Premio Nobel de Literatura 2001, nació en la localidad de Chaguanas, cerca de Puerto España (Trinidad), en el seno de una familia hindú. En 1950 emigró a Inglaterra con una beca de estudios, que cursó en Oxford. Durante años trabajó como colaborador de la BBC y The New Statesman, y en 1990 le nombraron caballero de la Orden del Imperio Británico. El autor arrastraba consigo un pasado colonial, de desarraigo, que ha impregnado toda su obra, desde su debut en 1957 con la novela El sanador místico, a la que siguieron otros muchos títulos, entre ellos: India, El enigma de la llegada, Una casa para el señor Biswas, Un camino en el mundo, La pérdida de El Dorado, Leer y escribir, Media vida, Semillas mágicas, Entre los creyentes, Miguel Street, Un recodo en el río, El escritor y los suyos, La máscara de África, Momentos literarios y Una zona de oscuridad. A su muerte, en agosto de 2018, estaba unánimemente reconocido como uno de los grandes escritores de la segunda mitad del siglo XX.