Sinopsis de LO QUE FUE DE LA REPÚBLICA. LA EXPERIENCIA REPUBLICANA EN LA HIST ORIOGRAFÍA (1940-2021)
Desde comienzos de siglo, la II República española se ha convertido en el centro de una pugna discursiva estrechamente vinculada con las polemicas sobre la legitimidad del sistema político construido en la Transición. Este libro parte de un interrogante en torno a la revisión acometida por un sector de la historiografía que ha impugnado la naturaleza democrática de la primera democracia española, rescatando narrativas que habían quedado superadas al termino de la dictadura. El propósito de la obra es indagar la genealogía de nuestro presente a traves del estudio de la evolución del conflicto de interpretaciones entre las corrientes historiográficas y político-ideológicas que han contribuido a la producción de sentido sobre la II República desde el final de la guerra civil hasta nuestros días. Se trata de contribuir al mejor conocimiento de cómo se ha ido escribiendo la historia de una experiencia histórico-política que ha sido objeto de recurrentes querellas entre distintas fuerzas que luchan por marcar la dirección del futuro a traves de la imposición de su propia interpretación del pasado.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Universidad de Cantabria
ISBN: 9788419024299
Idioma: Castellano
Número de páginas: 486
Tiempo de lectura:
11h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/01/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: España
Colección:
Historia
Historia
Número: 156
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 1060.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rebeca Rodríguez Hoz
Hijo de vencedores que tomó el camino de la disidencia antifranquista al descubrir, desde su puesto de traductor de la UNESCO en París, el pensamiento y la praxis de la noviolencia. Fue pionero en su introducción en España a través del lanzamiento de diversas campañas en favor de la democracia y los derechos políticos y civiles: la “novela-programa” Los encartelados (1968), la siembra de la semilla del movimiento por la objeción de conciencia o las llamadas a la solución del problema gibraltareño a través de los saltos de la verja fronteriza.