LO QUE VE EL ESTADO

COMO CIERTOS ESQUEMAS PARA MEJORAR LA CONDICION HUMANA HAN FRACASADO

FONDO DE CULTURA ECONOMICA (MEXICO) - 9786071668899

Política Formas de organización política

Sinopsis de LO QUE VE EL ESTADO

Con un fino análisis, James Scott ubica en el surgimiento de los Estados premodernos la importancia que ha tenido la creación de mecanismos de legibilidad cuya tarea ha sido simplificar y hacer visible parte de la complejidad de los elementos que dan forma al Estado. Los censos, los mapas, las listas catastrales y la convención de unidades de medida estandarizada son ejemplos de estos mapas de legibilidad que le han permitido al Estado actuar de un modo más eficaz. Advirtiendo los riesgos y las virtudes de estos mecanismos, el autor ve cómo esta legibilidad no sólo ha tenido efectos positivos en la fiscalización u atención a la población más vulnerable, pues, por otro lado, los grandes fracasos de ingeniería social que se han suscitado se han potenciado precisamente por el empobrecimiento de la comprensión de la realidad

Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)

ISBN: 9786071668899

Idioma: Castellano

Número de páginas: 473
Tiempo de lectura:
11h 18m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/05/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: España

Colección:
Politica y Derecho (F.c.e.)


Especificaciones del producto



Escrito por James C. Scott


James C. Scott (1936) Politólogo y antropólogo estadounidense especializado en política comparada, es Sterling Professor de Ciencia Política en la Universidad de Yale y director en dicha universidad del Programa de Estudios Agrarios. En el campo comparativo ha estudiado las sociedades agrarias y preestatales, una dedicación que ha combinado con su interés por las políticas subalternas y el anarquismo. Su trabajo de campo etnográfico se ha ido depositando sucesivamente en libros como «Weapons of the Weak» (1985), fruto de su estancia en una aldea de Malasia. La indagación sobre los modos de resistencia a la dominación en poblaciones rurales ha tenido continuación en posteriores trabajos como «Seeing Like a State» (1998) y «The Art of Not Being Governed» (2009).
Descubre más sobre James C. Scott
Recibe novedades de James C. Scott directamente en tu email

Opiniones sobre LO QUE VE EL ESTADO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana