Sinopsis de LÓGICA: LA TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN (1938)
John Dewey es reconocido hoy por su propuesta pragmatista de crítica y reconstrucción de la filosofía moderna, por su contribución decisiva a la renovación de las ideas pedagógicas del siglo XX, como referente moral de varias generaciones de intelectuales estadounidenses o como el gran filósofo de la democracia norteamericana. Pero su vasta obra tiene un hilo conductor: una teoría de la investigación que explica cómo y por que pensamos y, sobre todo, que pensamos para resolver nuestros problemas; no solo en lo teórico, sino en lo práctico y como sociedad. Esa tarea requiere una herramienta, la lógica, cuyo "objeto último" —material y formal a la vez— describe exhaustivamente en el presente libro, verdadera culminación de toda su obra.
Ficha técnica
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
ISBN: 9788413404080
Idioma: Castellano
Número de páginas: 658
Tiempo de lectura:
15h 46m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/01/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: España
Colección:
Humanidades
Humanidades
Número: 173
Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.5 cm
Grueso: 3.4 cm
Peso: 886.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por John Dewey
Profesor de Filosofía en la Universidad de Chicago entre 1894 y 1905, y en la de Columbia entre 1905 y 1929, John Dewey (1859-1952) evolucionó desde el pragmatismo hacia una actitud filosófica de tipo empírico naturalista a la que llamó «instrumentalismo». Dedicado a la ética y la teoría de la educación, pensaba que los sistemas de valores que permiten formular un código moral adecuado deben basarse en la experiencia que da al hombre su relación con el mundo. Entre sus libros destacan Democracia y educación (1914), Human Nature and Conduct (1922), The Quest for Certainty (1929) o La reconstrucción de la filosofía (1920 y 1949).