Sinopsis de LOS AMIGOS DEL TEATRO ESPAÑOL DE TOULOUSE 1959-2009
"la sospecha de que en la clandestinidad existían autores -ya se conoce la plastante fuerza del rodillo compresor de la censura en aquellos años- y también el deseo de dar a conocer obras que hasta entonces no habían sido montadas a pesar de la nombradía de que gozaban sus autores -mes estoy refiriendo en primer lugar a Valle-Inclán y a Miguel Hernández- informaba de este proyecto de nuevo cuño. Y aquí volvemos donde empezamos con la aventura teatral del exilio. Porque si aceptamos que el público, por razones políticas, sociales, laborales, es un sector fervoroso que ga alentado el teatro durante las décadas anteruires, éste no está eximo sino que además se verá "repoblado" con e flujo de la emigración económica. De este sector se alimenta en componente el grupo ATE. Nos encontrábamos en su seno con orígenes de tres clases: los exiliados, ya en minoría,; los emigrantes, nuevas y más abundante tropa, y alguno que otro estudiante".
(JOSE MARTÍN ELIZONSO, Un teatro del exilio, 1990)
Ficha técnica
Editorial: Renacimiento
ISBN: 9788484725886
Idioma: Castellano
Número de páginas: 328
Tiempo de lectura:
7h 48m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 10/11/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Sevilla
Número: 13
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Aznar Soler
Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director, desde 1993 hasta su jubilación en 2021, del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio (Renacimiento), así como de las revistas Laberintos y El Correo de Euclides y codirector de Sansueña, «revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939», entre sus últimos libros mencionemos El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política (2021) y La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955) (2021), así como la edición de los Diarios. 1939-1972 de Max Aub (2023). Es coeditor, junto al profesor José-Ramón López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 4 volúmenes, 2016).