El lector se encuentra ante una obra ejemplar. En principio, se trata de una exposición razonada y apasionante de los grandes momentos del toreo moderno: la creación del pase templado y autoritario por Belmonte, la ligazón de los pases, obra del gran Chicuelo, y la visión estratégica de la faena de Domingo Ortega. Los tres elaboraron un canon que, más o menos, ha presidido la Fiesta, a veces incurriendo en la simplificación y la monotonía, hasta la época de Manolete, con la excepción heterodoxa, vibrante y decididamente atlética del mexicano Carlos Arruza. Pero este libro va más allá: reflexiona sobre la producción del toro moderno, desde la época de Guerrita, y debate de forma imaginaria, con elegancia y conocimiento, con Gregorio Corrochano sobre las respectivas visiones del toreo, y en concreto del pase natural. Obra llamada a hacer las delicias del aficionado de siempre, a orientar y estimular a quien se inicia en el arte, y a mostrar al antitaurino las raíces de la afición, Los arquitectos del toreo moderno no puede faltar en ninguna biblioteca. Y menos en la del amante de los toros.
Ficha técnica
Editorial: Bellaterra
ISBN: 9788472904835
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: España
Alto: 1.4 cm
Ancho: 2.2 cm
Peso: 155.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Alameda
José Alameda, seudónimo de Carlos Fernández López-Valdemoro (Madrid, 1912 – CDMX, 1990), cronista, crítico, comentarista taurino, y también poeta y ensayista. Tras despertar su vocación taurina en Marchena y Sevilla, estudió Derecho en la Universidad Central mientras se codeaba con el mundo artístico de la capital –desde Vázquez Díaz a Federico García Lorca–. Durante la Guerra Civil española, y con su padre en la cima política de la República, trabajó en el Ministerio de Propaganda de la República y fue destinado en la Embajada de España en Bruselas. Obligado al exilio, llegó a México en 1940 y pronto inició su carrera como comentarista taurino, pasando a anunciarse como José Alameda en 1941. Ya nacionalizado mexicano, desarrolló una bibliografía dedicada al mundo taurino que ha dado títulos seminales en el conocimiento del toreo: Los arquitectos del toreo moderno, este Los heterodoxos del toreo o su fundamental El hilo del toreo.