Una de las piezas clave para entender la historia del exilio es determinar el papel que interpretaron los barcos desde el inicio de la Guerra Civil: barcos que no siempre llegaban a sus destinos; barcos que se enfrentaron a tormentas reales y a tornados de burocracia; barcos que arribaban a puertos donde nadie conocía su idioma ni nadie ni nada los esperaba; barcos que eran recibidos con entusiasmo por simpatizantes y allegados y barcos con familias que viajaban al mismo tiempo en naves distintas y hacia destinos contrarios sin saber si volverían a verse; barcos de singladuras tan azarosas como dramáticas ¿Que ocurrió durante esas travesías? ¿Que alianzas se rompieron y cuáles se formaron en alta mar? ¿Que pudo llevarse la gente que escapaba? ¿Que dejaban atrás? ¿Cómo se lograba un pasaje para embarcarse hacia el olvido? ¿Cómo era la vida a bordo? Éstas y otras cuestiones se abordan en este libro que trata de rescatar de la historia de esos barcos parte del drama humano que supuso el exilio español.
Ficha técnica
Editorial: Oberon
ISBN: 9788496052765
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/04/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Memoria
Memoria
Alto: 23.5 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.6 cm
Peso: 617.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Emilio Calle e INMACULADA SIMON
Emilio Calle nació en Málaga en 1963. Durante diez años fue el autor de «Tras la pista», relatos breves de corte policíaco que aparecieron en la revista de pasatiempos del dominical de El País. Ha colaborado también en las revistas Clío, Historia 16 y Blanco y Negro. Ha publicado las novelas Linda maestra y La estrategia del trueno, y el libro de cuentos Imaginando rutas. En colaboración con Ada Simón ha publicado el ensayo Los barcos del exilio y la novela La rival de la reina