Emilio Calle nació en Málaga en 1963. Durante diez años fue el autor de «Tras la pista», relatos breves de corte policíaco que aparecieron en la revista de pasatiempos del dominical de El País. Ha colaborado también en las revistas Clío, Historia 16 y Blanco y Negro. Ha publicado las novelas Linda maestra y La estrategia del trueno, y el libro de cuentos Imaginando rutas. En colaboración con Ada Simón ha publicado el ensayo Los barcos del exilio y la novela La rival de la reina
Recibe novedades de EMILIO CALLE directamente en tu email
¿Quienes le adoran? ¿Cómo son y qué pretenden conseguir con su entrega? ¿Todos comparten el mismo credo? ¿Hasta dónde están dsipuestos a llegar como prueba de devoción? El lector que se aventure en estas paginas, hallara muchas posibles respuestas a estas preguntas e incluso quiza llegue a comprender que mueve a quienes ponen su alma en manos de aquel que se alimenta de ellas y cuyo solo nombre provoca el escalofrio.
Una de las piezas clave para entender la histo- ria del exilio es determinar el papel que inter- pretaron los barcos desde el inicio de la Guerra Civil: barcos que no llegaban a sus desti- nos; barcos que se enfrentaron a tormentas reales ya tornados de burocracia. Estas y otras cuestiones se abordan en este libro que trata de rescatar de la historia de esos barcos parte del drama humano que supuso el exilio español.
Hoy día recordamos a Carmen Ruiz Moragas como la amante de Alfonso XIII. Pero su vida, más allá de esta relación, fue un extraordinario periplo por la convulsa España del primer tercio del siglo XX desde sus incidios en el teatro con María Guerrero a su pronto romance con el monarca, interrumpido por un oscuro matrimonio con el torero Rodolfo Gaona, o su protagonismo en el ambiente cultural del país y su vuelta con el Rey a una relación que siempre la marcaría hasta su posterior historia de amor con el intelectual Juan Chabás, con quien convivió hasta su muerte.
¿Pudo un solo hombre salvar la vida de más de 1.500?1962. Desde el retiro y soledad de su casa en Inglaterra, el capitán Stanley Lord, alejado del mundo y repudiado por todos, pone en claro los recuerdos de toda una vida en un largo diario destinado a su difunta esposa. Una vida marcada, sobre todo, por un hecho: el hundimiento del Titanic. Medio siglo despues de aquella lejana y fatidica noche, el doloroso recuerdo no deja de perturbar el pensamiento del capitan un solo dia. A partir de entonces todo fue un pesadilla: juicios en Estados Unidos y Gran Bretaña, desprecio publico, una bien ganada reputacion como excelente capitan de barcos arruinada para siempre... en definitiva, una vida robada. Pero ¿por que? Porque aquella noche del 14 de abril de 1912, el capitan Lord se encontraba al mando del buque Californian, el barco que, segun todos, pudo haber salvado la vida de las mas de 1500 victimas mortales. Sin embargo, en su testamento vital el capitan desvelara datos que solo algunos conocian y que nadie quiso investigar, como la existencia de un tercer barco "fantasma" que se encontraba en las inmediaciones del Titanic y que no acudio en su auxilio o la presencia de un misterioso personaje llamado Phillwood que parecia saberlo