LOS CIPRESES CREEN EN DIOS (PREMIO NACIONAL NARRATIVA 1953)

(7)

Booket - 9788408068594

(7)
Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de LOS CIPRESES CREEN EN DIOS (PREMIO NACIONAL NARRATIVA 1953)

La novela española más leída del siglo XX

En esta crónica de la Segunda República, José María Gironella relata la vida de una familia de clase media, los Alvear, y a partir de aquí va profundizando en todos los aspectos de la vida ciudadana y de las diversas capas sociales. El lector asiste a lo largo de la obra al proceso en virtud del cual España fue dividiéndose en dos bandos irreconciliables hasta desembocar en la guerra civil.



Ficha técnica


Editorial: Booket

ISBN: 9788408068594

Idioma: Castellano

Número de páginas: 912
Tiempo de lectura:
21h 55m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 12/02/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Novela

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 5.3 cm
Peso: 564.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José María Gironella


Jose María Gironella nació en Darnius, Gerona, en 1917, y está casado con Magda Castañer desde 1946. En ese mismo año se reveló como escritor con su novela Un hombre, con la que ganó el premio Nadal. A esa obra siguieron La marea (1948) y la famosa serie novelesca formada por Los cipreses creen en Dios (1953), Un millón de muertos (1961) y Ha estallado la paz (1966), que luego continuó con Los hombres lloran solos. Es autor, asimismo, de Condenados a vivir (Premio Planeta 1971), del libro-test 100 españoles y Dios (1969) y de numerosos títulos de ensayos y viajes como Los fantasmas de mi cerebro (1958), China, lágrima innumerable (1965), En Asia se muere bajo las estrellas (1968), El escándalo de Tierra Santa (1978), Carta a mi padre muerto (1978), y de un libro de entrevistas, en colaboración con Rafael Borràs, 100 españoles y Franco (1979). Mundo tierno, mundo cruel (1981) recogía una selección de sus mejores trabajos periodísticos. En 1982 publicó El escándalo del Islam y en 1983 Cita en el cementerio. Con su novela La duda inquietante obtuvo el Premio Ateneo de Sevilla 1988; en 1989 aparecieron Jerusalén de los evangelios, Yo, Mahoma, A la sombra de Chopin y Carta a mi madre muerta, Nuevos 100 españoles y Dios (1994) y El corazón alberga muchas sombras (1995). Se hace camino al andar obtuvo el accésit del Premio de Novela Fernando Lara 1997. En 1999 publicó Las pequeñas cosas de Dios.
Descubre más sobre José María Gironella
Recibe novedades de José María Gironella directamente en tu email

Opiniones sobre LOS CIPRESES CREEN EN DIOS (PREMIO NACIONAL NARRATIVA 1953)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(7) comentarios

4.5/5

(5)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

7 opiniones de usuarios


Juan Antonio

15/01/2025

Bolsillo

Buen libro. Hay un sesgo evidente comprensible por la época en la que fue escrito. A pesar de eso, los personajes, salvo marcados casos, son tratados de forma mayormente ecuánime.


Pablo

25/11/2023

Bolsillo

Si te atrae la novela costumbrista, este libro te gustará. Define de manera sencilla y desde una visión de familia tradicional un momento concreto de nuestra historia (en el que, a pesar del tiempo ya transcurrido, observaras que pocas cosas han cambiado)


Francisco Lopez

17/08/2022

Bolsillo

Muchos de la generación de la posguerra recordaremos este libro en las estanterías del comedor de nuestros padres. Solía formar parte de la incipiente biblioteca que iba formándose en los hogares de la nueva clase media. Me vienen a la memoria algunos comentarios, hechos con poco énfasis (de estas cosas se hablaba entonces con poco énfasis), relacionando lo que cuenta la novela con vivencias pasadas que todos tenían muy presentes. Narra el autor cómo en la sociedad española de entonces se sembró y floreció un odio que convirtió a una parte de la sociedad en enemiga mortal de la otra, lo que acabó en el baño de sangre que fue la guerra civil. Podríamos pensar que son temas lejanos; sin embargo, recuerdo que, no hace mucho, pocos días antes de morir, mi nonagenario tío Enrique me habló de cómo ahora veía revivir en España el “cainismo” que él mismo conoció en aquellos años 30. La lectura resulta amena e interesante. Describe muy bien sentimientos interiorizados por los personajes. Es cierto que tanto el autor como sus libros han sido condenados hoy en día al ostracismo. Se trata del juicio colectivo de nuestros intelectuales, periodistas y profesores, que, en mi opinión, debe entenderse condicionado por el sesgo ideológico que lastra a buena parte de este colectivo.


Luis Ángel

27/09/2021

Bolsillo

En estos tiempos hay mucha falsedad histórica en nuestro país. Los cipreses creen en Dios es un espectacular fresco literario, social y político. Imprescindible.


Ver todas las opiniones (7)

Los libros más vendidos esta semana