El descubrimiento de los diarios perdidos de la Reina Juana y del epistolario privado de la dama que le acompañó durante toda su vida, doña Beatriz, nos da acceso a la intimidad de esta mujer rodeada de leyendas. Culta e inteligente, admirada por los hombres más distinguidos de su tiempo, tuvo una existencia enigmática y compleja. Su drama nació de su fuerte sentido de la dignidad pero de su carencia del sentido del poder. En torno a ella pulula el mundo poliédrico del Renacimiento. Con esta su primera novela, el autor quedó finalista del LI Premio del Ateneo de Valladolid, reconocido por la imparcialidad de sus decisiones.
Ficha técnica
Editorial: Elea Argitaletxea
ISBN: 9788493492724
Idioma: Castellano
Número de páginas: 311
Tiempo de lectura:
7h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/05/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Bilbao
Especificaciones del producto
Escrito por José Ramón Arana Marcos
El entusiasmo por la palabra es lo que llevó al autor de este libro, José Ramón Arana, a dedicarse desde su adolescencia a fomentar sus pasiones relacionadas con ella: la poesía, la filosofía y el amor. Se doctoró en dos saberes que fomentarán su conciencia más plena de su conocimiento, Filosofía y Filosofía Clásica. Ha sido Profesor de Filosofía Griega, Hermenéutica y Pensamiento político. Ha publicado numerosos libros sobre Platón, el gran filósofo y artista de la palabra, y sobre la interpretación, Hermenéutica contemporánea occidental; sobre el amor, "Historia del amor", "Costumbres eróticas occidentales"; dos libros de poesía, "Duendes de la palabra", dedicado a sus nietos, y "Romper el destino", a sus amores reales y fingidos. Ha practicado también la novela como método de conocimiento de las posibilidades de los hombres ("El secreto de la Magdalena, la señora del señor"; "Felipe II. Memorias íntimas"; "El obispo Godofredo"; "Los amores de Eloísa y Abelardo" y "Éboli, la Princesa"). Ahora explora otro ámbito de la palabra: las teorías mitológicas desplegadas en la cultura occidental desde los más antiguos comentadores de Homero hasta los teóricos psicológicos y antropológicos de la actualidad.