Frente a la filosofía tradicional (neokantiana) que consideraba discutible el conocimiento venido de la percepción externa pero que, sin embargo, admitía como evidente el venido de la percepción interna, Scheler propone la búsqueda y el análisis de los errores y engaños de dicha percepción, aplicando para ello el método fenomenológico. El valor de su investigación no reside en su crítica a las afirmaciones tradicionales (tal cosa sería puro arqueologismo), sino en la profundización y esclarecimiento de algunos aspectos significativos del conocer humano que ayudan a despejar parte del enigma intemporal que todo hombre es.
Ficha técnica
Traductor: Ingrid Vendrell Ferran
Editorial: Sigueme
ISBN: 9788430115112
Idioma: Castellano
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Salamanca
Número: 58
Especificaciones del producto
Escrito por Max Scheler
Max Scheler nació en Múnich el año 1874. Dedicó su vida a la investigación filosófica y la enseñanza en las universidades de Jena, Múnich y Colonia. Se considera discípulo de Rudolf Eucken –premio Nobel de literatura en 1908 y destacado defensor de la dimensión espiritual del ser humano– así como de Henri Bergson y su vitalismo. Tras conocer el método fenomenológico de Husserl, Scheler lo aplicó en sus investigaciones sobre antropología, psicología, ética y filosofía de la religión. Murió el año 1928 en la ciudad de Frankfurt a.M. Entre sus muchas obras cabe destacar: "Los ídolos del autoconocimiento", 1912; "Ética", 1916; "De lo eterno en el hombre", 1919; "Esencia y formas de la simpatía", 1926; "El resentimiento de la moral", 1927; "El puesto del hombre en el cosmos", 1928; y "Ordo amoris", 1934.