Sinopsis de LOS LIBROS DE VIAJE: REALIDAD VIVIDA Y GENERO LITERARIO
El viajero que cuenta su viaje revive para él y para otros la que ha sido, en origen, una experiencia personal intransferible. Viajar es trasladarse y contar es también trasladar con palabras. Traslado o metáfora, el viaje es también imagen de la vida humana, como se viene repitiendo desde la Antigüedad. Por ello, quizá, los relatos de viajes constituyen un producto textual inagotable que se manifiesta en todos los tiempos y en las más variadas modalidades literarias.La investigación hispanística y la industria editorial española de los años recientes han neutralizado un juicio erróneo y han suscitado, cada una desde el ámbito de su influencia, un gran interés por los textos de viajeros antiguos y contemporáneos. Existe, pues, un vigoroso esfuerzo intelectual sobre los “libros de viaje” que podemos documentar tanto en las publicaciones recientes como en las abundantes actividades académicas que enriquecen la investigación sobre este gran continente de textos. Todo ello se traduce en la cada vez mayor interrelación entre los especialistas en el tema que trabajan en España y los que trabajan en otros países, tal como se muestra en este volumen.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Akal
ISBN: 9788446023791
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/10/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Sociedad, cultura y educación
Sociedad, cultura y educación
Número: 21
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 14.0 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Leonardo Romero Tobar y P. ALMARCEGUI ELDUAYEN
Colaborador extraordinario, después de ser catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza. Ha sido profesor de esta materia en universidades de España, Europa y Norteamérica. Vinculado a diversas organizaciones científicas y profesionales, entre las cuales figura la Sociedad de Galdosistas y la Casa-Museo de Pérez Galdós (Las Palmas). Autor de más de trescientos trabajos de investigación y crítica, y editor de textos inéditos medievales (hagiografía en verso y prosa) y modernos (Larra, Espronceda, Bécquer, Clarín, Valera, Galdós, Baroja, Valle-Inclán). Es autor de 48 volúmenes, 12 dedicados a los temas que caracterizan su actividad profesional y 36 como coordinador de estudios de varios autores y como editor de textos de los escritores citados.