Sinopsis de LOS NIÑOS DE LA MANTEQUILLA. HISTORIA DE LOS 4000 NIÑOS ACOGIDOS EN ESPAÑA TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
"Los niños de la mantequilla destapa un acontecimiento histórico
en la España de finales de los años cuarenta que había
permanecido en el olvido. Unos hechos que pusieron de
manifiesto la capacidad solidaria de nuestro país, de las familias
de todo el territorio nacional, que acogieron de forma
altruista a 4.000 niños austriacos y alemanes.
Una delicia de relato en el que aparecen las anécdotas más
sensibles cuando chocaron dos mundos completamente
diferentes en la mente de esos niños: la hambrienta y devastada
Austria frente a la tranquila y abundante España.
Naranjas, plátanos, aceite de oliva, el mar, la escuela, la comunión,
los dulces… todo era novedad para aquellos niños
que decían sentirse en un país de jauja.
El Programa de Acogida de Niños Centroeuropeos supuso
también la primera acción internacional del Gobierno de
Franco tras el aislamiento y permitió la apertura de nuestras
fronteras al nuevo espacio europeo. Entonces, ¿por qué
ha permanecido oculto en la historia de España?"
Ficha técnica
Editorial: Editorial Actas
ISBN: 9788497391931
Idioma: Castellano
Número de páginas: 276
Tiempo de lectura:
6h 32m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 16/06/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 440.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Javier Más
JAVIER MÁS (Castellón, 1971) es Doctor en Historia Contemporánea y académico de la Real Academia de Cultura Valenciana, y trabaja en la Universidad Europea de Valencia, donde ejerce como Director de Máster y docente especializado en Educación. Durante los últimos años se ha especializado en novela histórica sobre la Edad Media, así como ensayos diversos centrados en los siglos XIV y XV. La faceta investigadora le ha llevado a estar en contacto permanente con instituciones académicas de Madrid, Sevilla, Zaragoza o Bucarest, dotándolo de una visión global sobre los hechos históricos europeos. Además, forma parte de grupos de investigación en la Universidad Europea de Madrid y de Valencia, centrando su trabajo en aspectos sobre la ética y la historia de la economía, así como trabajos en educación inclusiva e inteligencia artificial. Ha sido premiado en 2023 por su obra literaria, consolidándose como autor de narrativa histórica en la editorial Almuzara, donde ha publicado, entre otros, La reina de Espadas.