Sinopsis de LOS PINTORES DE LA EXPEDICIÓN MALASPINA EN LA COSTA NOROESTE
Del mismo modo que en los planes originales de la conocida y estudiada expedición Malaspina no se contemplaba la exploración de la región de la Costa Noroeste de América del Norte, tampoco los dos pintores principales que ilustraron dicha campaña eran los que se habían vinculado originalmente a la expedición: Tomás de Suria y José Cardero. Sin embargo, tanto en el mes de junio de 1791, en la bahía de Yakutat, como en agosto en el establecimiento español de San Lorenzo de Nootka, y al año siguiente, en el viaje de circunnavegación de la isla de Vancouver realizado por las goletas Sutil y Mexicana, dichos pintores realizaron una serie de dibujos que ilustran varios aspectos de la cultura tradicional de los pueblos nativos que allí se encontraban. Dichos dibujos han sido en su mayoría reproducidos y publicados en numerosas ocasiones. En este trabajo se procede a un estudio etnográfico de la información que aportan, pero desde el punto de partida de que esas ilustraciones no son instantáneas fotográficas, aunque algunos sean apuntes, aparentemente tomados del natural con trazos rápidos. Muchos se terminaron y hasta se compusieron posteriormente, en México e incluso en España, sobre los apuntes de otros, entremezclando elementos de distintas culturas nativas, a veces introduciendo elementos ajenos y componiendo, por lo tanto, representaciones relativa o totalmente irreales, a lo que contribuía la formación académica de los artistas que los realizaron. Los dibujos deben ser y han sido aquí siempre analizados en compañía de la información textual que se recoge en muchos diarios e informes de la expedición. Aislados por completo carecen de valor etnográfico, que es lo que aquí se pretende: información sobre algunos pueblos nativos de la Costa Noroeste a finales del siglo XVIII y sus relaciones con los españoles.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400096847
Idioma: Castellano
Número de páginas: 184
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/06/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Colección:
De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas
De Acá y de Allá. Fuentes Etnográficas
Número: 10
Alto: 29.0 cm
Ancho: 22.0 cm
Peso: 250.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Emma Sánchez Montañés
Emma SÁNCHEZ MONTAÑÉS. Emma Sánchez Montañés, arqueóloga y antropóloga, es profesora titular del Departamento de Historia de América II (Antropología de América) de la Universidad Complutense. Ha realizado numerosos trabajos arqueológicos en Perú, Ecuador, Guatemala y México, y es autora de varios libros sobre arte indígena americano. Desde finales de los ochenta se ha dedicado a la investigación y enseñanza del arte y las culturas nativas norteamericanas en el citado departamento, habiendo dirigido, en la década de los noventa, los únicos proyectos españoles de investigación etnográfica en la Costa Noroeste de América del Norte. Sus líneas de investigación actuales se centran en la historia y cultura de los pueblos nativos del Pacífico norteamericano sobre la base de los diarios y documentos de las expediciones españolas al Pacífico norte en el último tercio del siglo XVIII. Entre sus últimas obras se encuentran la coedición de Norteamérica a finales del siglo XVIII: España y los Estados Unidos (Marcial Pons, 2008) y de Norteamérica y España. Percepciones y relaciones históricas: una aproximación intedisciplinar (Sepha, 2012), así como una serie de artículos en Anales del Museo de América sobre las piezas del museo traídas por las mencionadas expediciones.