A mediados de los años setenta se presentó Luces y Sombras del flamenco, un texto fundamental en la trayectoria de este arte, escrito por Caballero Bonald e ilustrado con el impresionante archivo fotográfico que desde 1969 y hasta la fecha de publicación hiciera Colita de los gitanos flamancos de España. Aquel libro, ya legendario, en el que el escritor jerezano y Colita retrataba a los grandes genios del flamenco: Mairena, La Piriñáca, La Perrata, La Fernanda y la Bernarda, Juan Talega, El Borrico, El Chozas, Donday, Carmen Amaya, se presenta hoy nuevamente, en esta hermosa edición actualizada por el autor que incluye decenas de fotografías inéditas. El resultado es un monumental recorrido en el que figuran todos los que fueron y todos los que son en el mundo flamenco.
Ficha técnica
Ilustrador: Colita
Editorial: Fundacion Jose Manuel Lara
ISBN: 9788496556812
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 08/09/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Sevilla
Alto: 25.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Manuel Caballero Bonald
José Caballero Bonald (Jerez de la Frontera 1926-Madrid 2021) estudió filosofía y Letras en Sevilla y enseñó literatura española en la Universidad Nacional de Colombia y en el Bryn Mawr College. Fue merecedor de numerosos y prestigiosos premios como el Premio Cervantes (2012), el Premio Nacional de Poesía (2006), el Premio Nacional de las Letras (2005), el Premio de la Crítica (1960, 1975 y 1977), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2009), el Premio Andalucía de las Letras (1990) y el Premio Biblioteca Breve (1961). Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz y por la UNED. Escribió las novelas Dos días de setiembre (1962), Ágata ojo de gato (1974), Toda la noche oyeron pasar pájaros (1981), En la casa del padre (1988) y Campo de Agramante (1992), así como el ensayo Oficio de lector (2013). Su obra poética está reunida en Somos el tiempo que nos queda (2007). Con posterioridad aparecieron Entreguerras o De la naturaleza de las cosas (2012) y Desaprendizajes (2015). También publicó dos libros de memorias: Tiempo de guerras perdidas (1995) y La costumbre de vivir (2001), reunidos en el volumen La novela de la memoria (2010).