Luis Cernuda: el poeta en su leyenda figura entre los estudios más logrados de la poesía de Luis Cernuda (1902-1963), hoy reconocido universalmente no sólo como uno de los mejores poetas españoles del siglo XX, sino también como un profundo innovador dentro de la generación de 1927. En este trabajo, nuevamente revisado, y que ahora incluye como apéndice cartas inéditas del poeta, Philip W. Silver hace un deslinde magistral de la autoexégesis poética del sevillano. Mediante un minucioso estudio temático, el crítico señala cómo Cernuda, en el exilio, se sumerge en la tradición del romanticismo europeo para restituir a España ese alto romanticismo que nunca tuvo. De hecho, la poesía singular de Cernuda se ajusta como la de ningún oto poeta español a los parámetros de la gran poesía romántica de todos los tiempos.
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470397271
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/1996
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Alto: 19.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Philip W. Silver
CLAUDIO RODRÍGUEZ Poeta español nacido en Zamora en 1934, aunque toda du vida vivió en Madrid. Fue el más querido de los jóvenes poetas del círculo de Vicente Aleixandre. Publicó su primer libro de poemas a los diecinueve años. Licenciado en Filología Romántica por la Universidad de Madrid, fue lector de español en las Universidades de Nottingham y Cambridge entre 1958 y 1964. Esta circunstancia le permitió conocer a los románticos ingleses y a Dylan Thomas quien fue fundamental en su formación como poeta. Antes de cumplir los veinte años, en 1953, obtuvo el premio «Adonais», al que siguieron luego el premio «Nacional de la Crítica», el «Nacional de Literatura» el de «Letras de Castilla y León», el «Premio Nacional de Poesía», el «Príncipe Asturias de las Letras», y el «Reina Sofía Iberoamericana». En 1987 fue elegido miembro de número de la Real Academia Española de la Lengua para ocupar el sillón I, sustituyendo a Gerardo Diego. Fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Zamora en 1989, y en 1999, falleció en Madrid cuando se encontraba trabajando en su último libro de poemas.