Cabalgando sobre la revolución impulsada por las máquinas de vapor, las potencias europeas del último tercio del siglo XIX desarrollan ferrocarriles, industrias textiles y, por supuesto, nuevas armas con las que dotar a los ejércitos que dominan el mundo colonial. Los barcos acorazados van sustituyendo a los viejos navíos de madera, las ametralladoras se imponen frente a Carlos Moreno los lanceros a caballo y los torpedos autopropulsados empiezan a verse como un arma mucho más letal que los tradicionales cañones incorporados a los buques de guerra. En semejante escenario, nada podía hacer pensar que un país retrasado tecnológicamente respecto a Gran Bretaña, Alemania o Francia pudiese desarrollar el arma naval más eficaz. Pero, como nunca se puede saber dónde va a nacer un genio, fue en España donde vino al mundo Isaac Peral y Caballero y, con él, un torpedero submarino de una tecnología tan avanzada que hasta décadas después nadie fue capaz de crear otra nave similar. ¿Que por qué España no llegó a construir una flota de submarinos Peral, que tan bien le hubiera venido para la defensa de sus territorios coloniales? Lean esta novela histórica y entenderán las fuerzas económicas, militares, sociales y políticas que, como en una tormenta perfecta, se desencadenaron alrededor de esta increíble invención. Descubrirán también que, además de un gigante intelectual, Isaac Peral fue, ante todo, un oficial íntegro y un hombre de honor.
Ficha técnica
Editorial: Eride Ediciones
ISBN: 9788418848902
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Tiempo de lectura:
6h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Moreno
Carlos Moreno, principal impulsor de «la ciudad de los quince minutos», es director científico y cofundador de la cátedra «Emprendimiento, Territorio, Innovación» en el IAE de París - Universidad Panthéon Sorbonne, donde es profesor asociado. Aconseja a personalidades de primera línea a lo largo del mundo, entre los cuales figura la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Ha recibido la medalla de la Prospective 2019 de la Academia Francesa de Arquitectura.