Un feminismo a la altura de los tiempos sería aquel capaz de comprender y dar cabida a la luchas y reivindicaciones del feminismo tradicional que exige la igualdad y la diferencia de la mujer, a las críticas queer, a la noción de genero como dispositivo biopolítico –incluida la noción "mujer"–, a las demandas trans que ponen en tela de juicio el dominio cisgenero, así como a las sospechas del feminismo negro y decolonial que ven en el feminismo blanco un feminismo de elite ganado a expensas de los cuerpos racializados, tanto como al ecofeminismo que entiende que la explotación de la naturaleza va a la par de la explotación de la mujer. Esto que parece imposible, aunar desde un sólo punto de vista posiciones tan poliedricas, el Manifiesto Anarcafeminista de Chiara Boticci lo consigue. Lo imposible se torna posible porque el anarcafeminismo es "sin arche", sin un principio único que explique la opresión, y a la vez es para todas, mujeres trans, mujeres cis, LGTBIQ+, etc., es decir, para todo el "segundo sexo" de hoy que sufre al mismo tiempo la explotación del capital y el dispositivo biopolítico de los Estados empeñados en clasificar nuestros cuerpos para mejor rentabilizarlos.
Ficha técnica
Traductor: Laura Llevadot Pascual, Valls Boix
Editorial: Ned Ediciones
ISBN: 9788418273506
Idioma: Castellano
Número de páginas: 80
Tiempo de lectura:
1h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Colección:
HUELLAS Y SEÑALES
HUELLAS Y SEÑALES
Número: 2065
Alto: 20.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.6 cm
Peso: 102.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Chiara Bottici
Chiara Bottici se autodefine como una anarcafeminista. Es profesora asociada de Filosofía y directora de Estudios de Género en The New School for Social Research y en el Eugene Lang College de Nueva York. Es conocida por su trabajo sobre cómo las imágenes y la imaginación afectan a la política y por sus escritos experimentales feministas. Es autora de A Philosophy of Political Myth (2007), Imaginal Politics (2014) y Per tre miti, forse quattro (2016), que abordan la historia de la filosofía, la teoría crítica, el psicoanálisis y el feminismo. También ha coeditado The Anarchist Turn (2013).