Chiara Bottici se autodefine como una anarcafeminista. Es profesora asociada de Filosofía y directora de Estudios de Género en The New School for Social Research y en el Eugene Lang College de Nueva York. Es conocida por su trabajo sobre cómo las imágenes y la imaginación afectan a la política y por sus escritos experimentales feministas. Es autora de A Philosophy of Political Myth (2007), Imaginal Politics (2014) y Per tre miti, forse quattro (2016), que abordan la historia de la filosofía, la teoría crítica, el psicoanálisis y el feminismo. También ha coeditado The Anarchist Turn (2013).
Recibe novedades de CHIARA BOTTICI directamente en tu email
El verbo empoderarse es el peor que las feministas liberales podrían haber elegido y el que mejor las describe. La tarea del feminismo actual no es alcanzar el poder sino subvertirlo. Siguiendo a Federici y otras teoricas marxistas, este trabajo da cuenta de como el capitalismo necesito inventar a la mujer para hacer un trabajo no asalariado por amor, al igual que necesito esclavos que solo el concepto de raza podia legitimar. Lo mismo que identidad racial, el dispositivo binario sexo/genero que produce hombres y mujeres no es un dato natural sino una constitucion cultural que Occidente globalizo. Otras sociedades pre-coloniales no solo pensaron terceros generos, sino que se organizaron en funcion de otros criterios, como la edad. Chiara Bottici da razones objetivas y contrastadas de la sinrazon que nos constituye. Apuesta por el anarquismo haciendo uso de la lengua del amo. Gran golpe al opresor, que pensaba que solo sabiamos escribir poemas impotentes y aislados. Una obra amplia, clara y revolucionaria que atraera tanto a los lectores que estan comenzando a leer sobre filosofia feminista, como a aquellos que llevan tiempo trabajando en el tema. Judith Butler
Un viaje a traves de los mitos más relevantes de la feminidad que busca ponerlos a prueba a traves del prisma de la condición moderna. El mito es un proceso de reelaboración de un núcleo narrativo especifico que se expresa a traves de la formulacion de sus posibles variantes. Se exploran los flujos de discursos a traves de una especie de humorismo metafisico que lleva el mito hasta sus ultimas consecuencias, lo pone en su propia contra y revela su logica interna. Este es un medio privilegiado para atravesar los fantasmas heredados de la “hombrecracia”: riendo con ellos y a traves de ellos.
Un viaje a través de los mitos más relevantes de la feminidad que busca ponerlos a prueba a través del prisma de la condición moderna. El mito es un proceso de reelaboración de un núcleo narrativo especifico que se expresa a traves de la formulacion de sus posibles variantes. Se exploran los flujos de discursos a traves de una especie de humorismo metafisico que lleva el mito hasta sus ultimas consecuencias, lo pone en su propia contra y revela su logica interna. Este es un medio privilegiado para atravesar los fantasmas heredados de la "hombrecracia": riendo con ellos y a traves de ellos.
Un feminismo a la altura de los tiempos sería aquel capaz de comprender y dar cabida a la luchas y reivindicaciones del feminismo tradicional que exige la igualdad y la diferencia de la mujer, a las criticas queer, a la nocion de genero como dispositivo biopolitico –incluida la nocion "mujer"–, a las demandas trans que ponen en tela de juicio el dominio cisgenero, asi como a las sospechas del feminismo negro y decolonial que ven en el feminismo blanco un feminismo de elite ganado a expensas de los cuerpos racializados, tanto como al ecofeminismo que entiende que la explotacion de la naturaleza va a la par de la explotacion de la mujer. Esto que parece imposible, aunar desde un solo punto de vista posiciones tan poliedricas, el Manifiesto Anarcafeminista de Chiara Boticci lo consigue. Lo imposible se torna posible porque el anarcafeminismo es "sin arche", sin un principio unico que explique la opresion, y a la vez es para todas, mujeres trans, mujeres cis, LGTBIQ+, etc., es decir, para todo el "segundo sexo" de hoy que sufre al mismo tiempo la explotacion del capital y el dispositivo biopolitico de los Estados empeñados en clasificar nuestros cuerpos para mejor rentabilizarlos.