MARÍA ZAMBRANO. RAZÓN POÉTICA Y ESPERANZA

RAZÓN POÉTICA Y ESPERANZA

Editorial Sindéresis - 9788410120211

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de MARÍA ZAMBRANO. RAZÓN POÉTICA Y ESPERANZA

María Zambrano pertenece a la generación europea de mujeres intelectuales de vanguardia que, como Simone Weil , Edith Stein, Hannah Arendt o Simone de Beauvoir han cambiado, sin proponerselo , con su sola presencia, su palabra y su testimonio de vida, la fisonomía intelectual del siglo XX. Su obra ha sido una respuesta original a la cuestión del nihilismo del mundo moderno, afrontándolo desde la acuñación de un pensamiento ontológico existencial de inspiración órfico-pitagórica y cristiana. La presente investigación analiza y vincula las dos claves decisivas de su obra: la teórica de una razón poetica, donde se funden creativamente filosofía, poesía y religión& x02014;y la práctica de una etica, fundada en el sentimiento de piedad y en una intrepida esperanza. Desde ellas, Zambrano ha renovado las categorías fundamentales de la etica y de la política, tales como persona, pueblo, democracia, solidaridad, en un compromiso intelectual, que ella vivió dramáticamente en su propia carne y transmutó en sustancia de su pensamiento.

Ficha técnica


Editorial: Editorial Sindéresis

ISBN: 9788410120211

Idioma: Castellano

Número de páginas: 520
Tiempo de lectura:
12h 26m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/03/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Madrid

Colección:
COLECCIÓN PENSAMIENTO IBÉRICO E HISPANOAMERICANO

Número: 19
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.2 cm
Peso: 882.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pedro Cerezo Galán


Catedrático emérito de Filosofía moderna y contemporánea en la Sección de Filosofía de la Universidad de Granada desde su fundación por obra suya, en 1974. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Complutense y amplió estudios en Alemania, como becario de la Fundación Alexander von Humboldt, junto a H. G. Gadamer y Dieter Henrich, dos ilustres hegelianos. Dentro de la filosofía moderna, se ha ocupado en numerosos ensayos con Spinoza, Hobbes, Kant, Leibniz y Hegel, a quien ha dedicado su anterior obra «Hegel y el reino del espíritu» (2018). En una segunda línea de investigación, ha llevado a cabo una reconstrucción hermenéutica de diversas líneas del pensamiento hispánico, en conexión con las corrientes europeas de pensamiento, con el fin de asentar una sólida tradición filosófica en España. Fruto de tales esfuerzos son, entre otras, obras como «Las máscaras de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno» (Trotta, 1996), «El mal del siglo» (2003), «José Ortega y Gasset y la razón práctica» (2010), «Claves y figuras del pensamiento hispánico» (2013), «El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián» (2015), «El Quijote y la aventura de la libertad» (2016). Desde su ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (en 1997) se ha venido ocupando del pensamiento ético-político, publicando dos libros sobre esta temática: «Ética pública: éthos civil» (2010) y «El diálogo, la razón civil» (2020), y ha dirigido la edición del volumen colectivo «Democracia y virtudes públicas» (2005).
Descubre más sobre Pedro Cerezo Galán
Recibe novedades de Pedro Cerezo Galán directamente en tu email

Opiniones sobre MARÍA ZAMBRANO. RAZÓN POÉTICA Y ESPERANZA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana