"Máscaras" es la novela principal con la que Leonardo Padura presentó al policía Mario Conde en los años noventa. La novela maneja la estructura dicotómica poder/subversión u ocultación/desenmascaramiento a distintos niveles. El más inmediato es el de la trama policial: Conde tiene que investigar un posible asesinato. El segundo nivel es el de la relación entre los personajes fuera de la investigación. El tercero consiste en la imbricación de la vida y la trama policial con la literatura, El último nivel, es el que representa a toda la sociedad cubana, que tratan de sobrevivir por medio del ocultamiento y la simulación.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437644226
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/04/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Letras Hispánicas
Letras Hispánicas
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 259.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Leonardo Padura
Leonardo Padura (La Habana, 1955), antes de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 por el conjunto de su obra, había logrado el reconocimiento internacional con sus novelas policiacas protagonizadas por Mario Conde: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway, La neblina del ayer, La cola de la serpiente y La transparencia del tiempo, traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón, el Dashiell Hammett, el Premio de las Islas 2000, el Brigada 21 o el Premio de Novela Histórica Barcino. Las primeras han dado origen a la serie televisiva Cuatro estaciones de La Habana (Premio Platino). También es autor de La novela de mi vida, Herejes (Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza), Como polvo en el viento, del libro de relatos Aquello estaba deseando ocurrir, y de Regreso a Ítaca, así como de los ensayos Agua por todas partes y Los rostros de la salsa. A los quince años de su publicación, Padura recupera, en una edición conmemorativa, El hombre que amaba a los perros, una novela ya mítica de la literatura hispanoamericana del siglo XXI. Ir a La Habana es su nueva obra, un fascinante paseo por los rincones de la ciudad que aparecen en sus novelas.