MEDICINA ANTIGUA: DE HOMERO A LA PESTE NEGRA

De Homero a la peste negra

Punto de Vista Editores - 9788416876549

Materias Preclínicas Medicina general

Sinopsis de MEDICINA ANTIGUA: DE HOMERO A LA PESTE NEGRA

Medicina antigua. De Homero a la peste negra presenta los nexos cada vez menos visibles entre la medicina y las diversas áreas de la cultura humana y demuestra que los orígenes griegos de los fundamentos epistemológicos de la medicina siguen vigentes hasta nuestros días. No olvidemos que el Juramento hipocrático y sus versiones contemporáneas son el único código deontológico secular en Occidente que continúa vivo después de más de veinte siglos. El libro abarca la medicina griega, la romana y toda la Edad Media relacionándola con la cultura, la literatura, el arte, la filosofía y la antropología. Además de los médicos reconocidos, Hipócrates, Galeno, Avicena y Averroes la obra referencia libros y autores novedosos o poco tratados por la historia. Revela, por primera vez, algunos documentos inéditos en español: los textos votivos y cuadros clínicos de los pacientes del templo de Asclepio en Epidauro, fragmentos de los poemas terapéuticos «Theriaca» y «Alexipharmaca» de Nicandro de Colofón, algunos de los treinta y dos casos clínicos que describió Razés en su obra El AlHawi (Liber Continens), fragmentos del Canon de Avicena y algunos fragmentos del Conciliator differentiarum philosophorum et praecipue medicorum de Pietro de Abano.«Uno de los 10 mejores ensayos publicados en 2017». El Espectador

Ficha técnica


Editorial: Punto de Vista Editores

ISBN: 9788416876549

Idioma: Castellano

Número de páginas: 480

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 15/09/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Historia y pensamiento

Número: 11
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 500.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Orlando Mejía Rivera


Orlando Mejía Rivera (Bogotá, 1961) es médico especialista en Medicina Interna e historiador de la medicina. Profesor titular de Humanidades Médicas y Medicina Interna en la Universidad de Caldas (Colombia), ha publicado más de veinte libros en los géneros de novela, cuento y ensayo. Algunas de sus obras son En el jardín de Mendel. Bioética, genética humana y sociedad (2010), La biblioteca del dragón y otros ensayos literarios (2012), Dante Alighieri y la medicina (Punto de Vista Editores, 2019) y El enfermo de Abisinia (Punto de Vista Editores, 2019). Ha sido ganador de diversas distinciones como el Premio Nacional de novela del Ministerio de Cultura de Colombia (1998) con Pensamientos de guerra, el Premio Nacional de Ensayo literario Ciudad de Bogotá (1999) con De clones, ciborgs y sirenas y el Premio Nacional de la Cámara Colombiana del Libro en la categoría «Mejor libro técnico y científico» (1999) con De la prehistoria a la medicina egipcia. Ha sido traducido al alemán, italiano, francés, húngaro y bengalí.
Descubre más sobre Orlando Mejía Rivera
Recibe novedades de Orlando Mejía Rivera directamente en tu email

Opiniones sobre MEDICINA ANTIGUA: DE HOMERO A LA PESTE NEGRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana