MDMA (éxtasis), psilocibina, LSD, ketamina e ibogaína fueron inicialmente desarrolladas como fármacos de laboratorio. Posteriormente, se convirtieron en sustancias de uso recreativo y psiconaútico. Dentro de poco, serán medicamentos utilizados para tratar el estrés postraumático, la depresión, los trastornos de ansiedad y una amplia gama de problemas de salud mental. Simultáneamente, la ayahuasca, el peyote y otras plantas psicoactivas, junto con sus prácticas ceremoniales asociadas, han experimentado una gran expansión internacional.
Este libro analiza en detalle la evidencia científica que respalda la seguridad y eficacia de estas sustancias, así como las tensiones existentes entre su uso médico y comunitario. Examina también los límites de sus aplicaciones, el contexto científico y cultural en el que se inscriben, y sus beneficios, no solo en el tratamiento de problemas de salud mental, sino también en lo personal y comunitario. Se trata de un manual accesible –de la mano de uno de los mayores expertos en lengua española en la cuestión–, tanto para el público general interesado en los usos y la ciencia de los psicodélicos, como para especialistas.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Kairós Sa
ISBN: 9788411212410
Idioma: Castellano
Número de páginas: 512
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/09/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: España
Colección:
En órbita
En órbita
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.8 cm
Peso: 725.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Carlos Bouso Saiz
José Carlos Bouso Saiz es psicólogo y doctor en Farmacología Clínica con tres décadas de experiencia en investigación con psicodélicos. Su primera investigación fue un ensayo clínico con MDMA para tratar el trastorno de Estrés Postraumático en mujeres víctimas de agresiones sexuales. Otro ensayo clínico pionero fue con ibogaína, en el tratamiento de la dependencia a opioides. Es un experto reconocido internacionalmente en ayahuasca, sobre la que ha publicado decenas de artículos científicos. Es autor de libros como Qué son las drogas de síntesis, Cannabis medicinal, coautor de ¿Marihuana como medicina? y editor de Ayahuasca y Salud. En la actualidad, es director científico de la Fundación ICEERS (International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service).