Sinopsis de METAFÍSICA Y AXIOLOGÍA, EN PARTICULAR, ÉTICA
«Todas las disciplinas axiológicas específicamente filosóficas (filosofía de los valores, de los valores éticos, estéticos, religiosos, de los valores de utilidad, etc.) han de ser fundamentadas con estricta independencia de la metafísica. [...] Mas, como nuevos datos, son sin embargo "relevantes" para la "metafísica"».
Ficha técnica
Traductor: Antonio Dopazo
Editorial: Ediciones Encuentro, S.A.
ISBN: 9788490550175
Idioma: Castellano
Título original:
Quid Aristoteles de loco senserit. Thesim facultati litterarum parisiensi proponebat H. Bergson scholae normalis olim alumnus. Lutetiæ Parisiorum, edebat F. Alcan, 1889. Queda
Quid Aristoteles de loco senserit. Thesim facultati litterarum parisiensi proponebat H. Bergson scholae normalis olim alumnus. Lutetiæ Parisiorum, edebat F. Alcan, 1889. Queda
Número de páginas: 38
Tiempo de lectura:
47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/02/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Colección:
Opuscula Philosophica
Opuscula Philosophica
Número: 49
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Max Scheler
Max Scheler nació en Múnich el año 1874. Dedicó su vida a la investigación filosófica y la enseñanza en las universidades de Jena, Múnich y Colonia. Se considera discípulo de Rudolf Eucken –premio Nobel de literatura en 1908 y destacado defensor de la dimensión espiritual del ser humano– así como de Henri Bergson y su vitalismo. Tras conocer el método fenomenológico de Husserl, Scheler lo aplicó en sus investigaciones sobre antropología, psicología, ética y filosofía de la religión. Murió el año 1928 en la ciudad de Frankfurt a.M. Entre sus muchas obras cabe destacar: "Los ídolos del autoconocimiento", 1912; "Ética", 1916; "De lo eterno en el hombre", 1919; "Esencia y formas de la simpatía", 1926; "El resentimiento de la moral", 1927; "El puesto del hombre en el cosmos", 1928; y "Ordo amoris", 1934.