Sinopsis de MI AMIGO JUAN RAMON: SELECCION POETICA PARA JOVENES DE CORAZON
Selección poética de Juan Ramón Jiménez que pretende ofrecer una visión moderna de uno de los grandes escritores en español de todos los tiempos, un autor que en muchos momentos de nuestra historia y crítica literarias no ha sido bien entendido ni reconocido en su justa medida. Esa otra visión del poeta se hace incorporando textos de sus libros inéditos publicados en los último...
Ficha técnica
Editorial: Verbum
ISBN: 9788490746394
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/05/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Alto: 19.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Bernal Romero
Manuel Bernal Romero es natural de Los Palacios y Villafranca, profesor, investigador y escritor. Sus últimas publicaciones son los ensayos Federico García Lorca o la concepción moderna del flamenco (2021) y Los orígenes del flamenco. Amanecer en Jerez y Los Puertos (Renacimiento, 2022); pero en su obra destaca su dedicación al estudio de la generación del 27, sobre la que pueden leerse La invención de la generación del 27, El nacimiento de la generación del 27 y La falsa influencia de Góngora en la generación del 27. Y junto a estos El compromiso de Juan Ramón Jiménez, Superstición, magia y esoterismo en la narrativa de Caballero Bonald, Palabras contra la amargura: las cartas de la generación del 27 para José Manuel Caballero Bonald, Las novias de Bécquer y Mayo del 68: La literatura de la utopía, de los traicionados y de los vencidos. De su narrativa ha publicado Mártires de la tiza, El hombre que escribió Platero, El amo del mundo, Felicidad, nombre de mujer y Navidad, dulce Navidad: los cuentos de la crisis. Ha escrito también para los jóvenes novela, cuentos y ha preparado varias antologías, como la novela El secreto de la casa del terror, y las antologías El caballero de Argónida, Bonald para jóvenes, Mi amigo Juan Ramón, selección poética para jóvenes de corazón, Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer y Los versos del caminante de Antonio Machado. Suyos son también los poemarios Las Canciones del Paraíso, El exilio de las alas, Cedaceros: los poemas de la calle y Añil, la tierra del mar.