A su muerte en 1967, Ackerley legó sus diarios a su amigo Francis King. Y en éstos habla fundamentalmente de lo que él llamaba «sus mujeres»: su anciana tía Bunny, su perra pastor alemán Queenie y su hermana Nancy. En estas páginas queda patente el amor que sentía por su posesiva e irascible perra Queenie, y la tortuosa y fascinante relación que mantenía con su hermana Nancy, una mujer profundamente infeliz, dependiente, celosa y manipuladora, por la que Ackerley sentía una mezcla de compasión y odio. Estos diarios son una de las demostraciones más impresionantes de que el más común de los temas –la relación con una hermana a la que se detesta– puede convertirse en el más hipnótico prodigio literario. Pero Mi hermana y yo es sobre todo un retrato impúdico del propio Ackerley, que nos desvela su ambivalente personalidad, su misoginia, su amor por la naturaleza, su homosexualidad, o su relación con personajes de la talla de E. M. Forster y Siegfried Sassoon.
Ficha técnica
Editorial: Sexto Piso
ISBN: 9788415601197
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/02/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por J.R. ACKERLEY
J. R. Ackerley (1896-1967) estuvo a cargo de las páginas de literatura de The Listener desde 1935 a 1959, y desde allí fue crítico y mentor de varias generaciones de escritores británicos. En 1922 conoció a E.M. Forster y entre ambos nació una amistad que Ackerley definió como "la más larga, la más estrecha y la más importante de mi vida". Alcanzó una extraordinaria reputación pese a su escasa obra publicada en vida: los libros de memorias Hindoo Holiday (1932) y My Dog Tulip (1956), la novela Vales tu peso en oro (1960) y una obra de teatro, todos ellos perfectos en su género. Póstumamente se han publicado Mi padre y yo, y My sister and Myself.