Sinopsis de MI HIJA TIENE PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
Este libro está estructurado en seis capítulos que abarcan todo el ciclo vital de las personas con parálisis cerebral infantil. El primero presenta el concepto de PCI y sus tipos, causas, formas de diagnóstico, etc. El segundo está dedicado a los programas de Atención Temprana, donde se analizan su pertinencia y sus diferentes componentes. El tercero expone el proceso de escolarización desde el ciclo infantil hasta la universidad, la educación ordinaria y la especial, etc. El cuarto habla sobre la estructura y la problemática de la familia que tiene que convivir con una persona con PCI. El quinto expone la edad adulta, cuestiones como el ocio, la autodeterminación, y el acceso al mundo laboral o a la vivienda. Y por último, el epílogo presenta una serie de recomendaciones para el afrontamiento de la situación. Esta obra ayuda a los padres a afrontar los problemas cotidianos de sus hijos con PCI y proporciona a los profesionales una visión de conjunto para entender mejor esta problemática.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788497565837
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Colección:
Niños, adolescentes, padres
Niños, adolescentes, padres
Número: 19
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Peso: 30.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Alcantud Marín
Francisco Alcantud Marín es profesor de la Universidad de Valencia desde el año 1978. En la actualidad es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación, aunque en su dilatada trayectoria universitaria ha impartido docencia de múltiples asignaturas tanto en la licenciatura o grado de Psicología como en otras licenciaturas, grados y posgrados, como Magisterio, Logopedia, Educación, Psicopedagogía, Educación Especial, Atención Temprana, etc. Es autor y/o coordinador de numerosos libros y artículos científicos. En la actualidad, además de coordinar la Unidad de Investigación Acceso del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Valencia, es director del Centro Universitario de Diagnóstico y Atención Temprana. En este centro dirige un equipo multidisciplinar de diez personas que atienden a más de cien familias con niños con diferentes trastornos del desarrollo. Esta experiencia le ha permitido poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos a lo largo de los años de investigación y estudio en programas de intervención, tanto de origen nacional como internacional, y como consecuencia encontrar evidencias sobre la eficacia y bondad de muchos de los principios psicoeducativos que los componen.