Un hombre en fuga termina encontrando siempre su pasado. Quien huye en Mi perdición es Asher, un guionista que abandona Hollywood después de descubrir a su esposa en brazos de un compañero de tenis. Viaja a Nueva York, ciudad de su infancia, donde conoce a una pareja de jóvenes irreverentes: Michael, un poeta rudo que escribe versos pornográficos, y Aurora, una atrevida italianita dispuesta a visitar su cuarto de hotel casi todas las noches. Michael no tiene problemas en "prestarle" a su novia a cambio de un sueldo como acompañante en sus exploraciones por una Nueva York ya perdida. Pronto, sin embargo, se revela que el trío amoroso no es más que una trampa en la que Asher terminará siempre mal parado, un juego cruel que le enseñará los límites morales de su propia generación.
Escrita a fines de los sesenta, una década que puso en situación de idolatría a la juventud, esta novela de Alfred Hayes deslumbra con la honestidad y el despojamiento estilístico de siempre. Genio incomparable de la captura del instante, del fuego de la intensidad y del veredicto de decadencia inmediata, Hayes se muestra en Mi perdición, al igual que lo había hecho en Los enamorados y Que el mundo me conozca, como un autor insustituible, sui generis, único en su especie.
Ficha técnica
Editorial: La Bestia Equilatera
ISBN: 9789871739684
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/10/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Argentina
Alto: 13.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Peso: 180.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alfred Hayes
Alfred Hayes (1911-1985) va néixer a Londres, però va viure a Nova York des dels tres anys. Va destacar en diverses facetes (periodista, poeta, guionista, narrador) i la seva trajectòria professional inclou diversos episodis singulars. Va escriure «Joe Hill», un poema sobre un famós sindicalista nord-americà assassinat que va acabar sent musicat i interpretat per diversos artistes, entre els quals destaca Joan Baez. La Segona Guerra Mundial el va dur a Itàlia, on després del conflicte va ser guionista en pel·lícules com El lladre de bicicletes (Vittorio de Sica) i Paisà (Roberto Rossellini). Quan va tornar als Estats Units, va continuar treballant de guionista en diversos llargmetratges (amb directors com Fritz Lang i Fred Zinnemann) i en sèries de televisió (Alfred Hitchcock presenta, La dimensió desconeguda). Va publicar tres reculls de poemes, un llibre de relats i set novel·les.