MIGUEL DE UNAMUNO . ECCE HOMO: LA EXISTENCIA Y LA PALABRA

«Ecce homo»: la existencia y la palabra

Ediciones Universidad de Salamanca - 9788490126226

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de MIGUEL DE UNAMUNO . ECCE HOMO: LA EXISTENCIA Y LA PALABRA

Esta vuelta a Miguel de Unamuno, al cabo de los veinte años de la aparición de Las máscaras de lo trágico, supone una depuración interior de la visión de Pedro Cerezo, ya filtrada de la inevitable erudición y aparato crítico de aquella investigación y más centrada en el estilo mental y existencial del agonista vasco. Tres ideas sustanciales marcan esta nueva lectura: La primera, la inspiración integralmente poética de su palabra y de toda su obra, pero de una poesía de raíz religiosa -la religión poética y cristológica de Unamuno- que fue su respuesta original a la experiencia del nihilismo en el fin del siglo. No es, pues, extraño que esta identificación romántica de la existencia y la palabra le lleve a una reacuñación del arquetipo cristológico, como el centro mitopo(y)ético de toda su obra. La segunda, que su agonía interior -su tragedia personal por querer creer y no poder creer y creer , que dijera Antonio Machado- fue la forma de preservar íntimamente su fe en la palabra poética contra el intelectualismo objetivista que había desterrado la experiencia de lo numinoso. Esta fue su batalla con José Ortega y Gasset, a la que se dedica el ensayo central de este libro, Una amistad sideral . La tercera, que la actitud política de Unamuno, también poético/religiosa en su raíz por su forma pro-fética, utópico/trágica, fue siempre de inspiración liberal, pero con un profundo sentido solidario -su religión laica de la libertad y la solidaridad- que fraguó en un nuevo humanismo existencial de la palabra encarnada.

Ficha técnica


Traductor: 0

Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca

ISBN: 9788490126226

Idioma: Castellano

Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/10/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: España

Colección:
Biblioteca Unamuno

Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 425.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pedro Cerezo Galán


Catedrático emérito de Filosofía moderna y contemporánea en la Sección de Filosofía de la Universidad de Granada desde su fundación por obra suya, en 1974. Se doctoró en Filosofía en la Universidad Complutense y amplió estudios en Alemania, como becario de la Fundación Alexander von Humboldt, junto a H. G. Gadamer y Dieter Henrich, dos ilustres hegelianos. Dentro de la filosofía moderna, se ha ocupado en numerosos ensayos con Spinoza, Hobbes, Kant, Leibniz y Hegel, a quien ha dedicado su anterior obra «Hegel y el reino del espíritu» (2018). En una segunda línea de investigación, ha llevado a cabo una reconstrucción hermenéutica de diversas líneas del pensamiento hispánico, en conexión con las corrientes europeas de pensamiento, con el fin de asentar una sólida tradición filosófica en España. Fruto de tales esfuerzos son, entre otras, obras como «Las máscaras de lo trágico. Filosofía y tragedia en Miguel de Unamuno» (Trotta, 1996), «El mal del siglo» (2003), «José Ortega y Gasset y la razón práctica» (2010), «Claves y figuras del pensamiento hispánico» (2013), «El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián» (2015), «El Quijote y la aventura de la libertad» (2016). Desde su ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (en 1997) se ha venido ocupando del pensamiento ético-político, publicando dos libros sobre esta temática: «Ética pública: éthos civil» (2010) y «El diálogo, la razón civil» (2020), y ha dirigido la edición del volumen colectivo «Democracia y virtudes públicas» (2005).
Descubre más sobre Pedro Cerezo Galán
Recibe novedades de Pedro Cerezo Galán directamente en tu email

Opiniones sobre MIGUEL DE UNAMUNO . ECCE HOMO: LA EXISTENCIA Y LA PALABRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana