Sinopsis de MIS PAGINAS PREFERIDAS: TEMAS LITERARIOS - TEMAS LINGÜISTICOS E H ISTORICOS
He aquí recogidos algunos de los mejores y más apasionantes estudios de don Ramón Menéndez Pidal tal y como el los distribuyó en dos volúmenes (Temas literarios y Temas lingüísticos e históricos). Presentes están, cómo no, sus grandes predilecciones: épica, crónicas, romancero (tres joyas de una misma corona), poesía tradicional; y también están la teoría de las leyes fonéticas, el lenguaje del siglo XVI, y Santa Teresa, y Cervantes, y Lope, y tantos otros. En más o en menos, casi todos estos trabajos, como correspondía a sus nuevas teorías o síntesis, abrieron vías inéditas en la investigación filológica. Desde Menéndez Pidal es otra nuestra visión de la historia y de la lengua, y otros nuestros métodos de investigación. En fin, es toda una nueva Edad Media, más cálida, más acorde con la realidad histórica, la que ha surgido de su mente luminosa.Deleita en las presentes páginas la redonda mirada de conjunto con que Menéndez Pidal sabe articular cualquier exposición. Apoyado en su formidable saber para cada parcela del tema y sobre sus conexiones íntimas, le es fácil (o al menos eso parece) levantar una construcción rigurosa en la que, junto a lo sólidamente asentado, también tienen su sitio las hipótesis casi seguras y las adivinaciones. Don Ramón sigue vivo en esta páginas que transmiten toda la sencillez, la reciedumbre y la esencialidad de las grandes verdades.
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424900328
Idioma: Castellano
Número de páginas: 560
Tiempo de lectura:
13h 24m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/03/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Número: 003
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 942.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ramón Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 1869-Madrid, 1968). Fue discípulo de Menéndez Pelayo en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en 1893. Introdujo en España el método científico en los estudios históricos, lingüísticos y literarios. La preocupación por los orígenes del español, como hombre de su tiempo, ocupó gran parte de su labor, pero su reconocimiento empezó con los estudios del Cantar de Mio Cid (1895) y La leyenda de los infantes de Lara (1896). Completó su formación en la Universidad de Toulouse en 1898 y al año siguiente consiguió la cátedra de Filología Comparada del Latín y del Castellano en la Universidad de Madrid. Dos años más tarde fue elegido miembro de la Real Academia Española. Creó en 1910 el Centro de Estudios Históricos, en el que dirigió numerosos proyectos de investigación, y en 1914 la Revista de Filología Española. Su influencia se alarga hasta nuestros días no solo por sus numerosas y amplísimas publicaciones, sino también a través del Seminario Menéndez Pidal y la Fundación que lleva su nombre, que continúan sus inquietudes y su actividad filológica.