MITO Y ARCHIVO: UNA TEORIA DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA

FONDO DE CULTURA ECONOMICA (MEXICO) - 9786071606471

Historia y crítica de la Literatura Literatura española e hispanoamericana

Sinopsis de MITO Y ARCHIVO: UNA TEORIA DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA

A partir del derecho indiano, la ciencia decimonónica y la antropología, González Echevarría estudia la narrativa latinoamericana desde una perspectiva histórica con el fin de discernir el nexo de ésta con los discursos hegemónicos en América Latina, desde la Colonia hasta el presente. La picaresca, resultado de la imitación de los documentos jurídicos que transcribían la confesión que los criminales hacían de sus delitos, es el modelo que sigue el autor para elaborar la tesis de esta obra. Las crónicas de la Conquista son su contrapartida americana en el siglo XVI. El autor afirma que la narrativa no debe considerarse como un discurso que se basta a sí mismo y que evoluciona según leyes propias, sino que se halla determinado por las condiciones sociopolíticas que otorgan poder a formas discursivas no literarias, como las jurídicas, las científicas o las antropológicas: ?Las relaciones que la narrativa establece con formas de discurso no literarias son mucho más productivas y determinantes que las que establece con su propia tradición, con otras formas de literatura o con los hechos históricos concretos?. Dos momentos históricos, dos formas discursivas no literarias, conforman el objeto de estudio de esta obra; más allá de la Colonia y del discurso de la burocracia imperial aparecen en Iberoamérica el discurso científico decimonónico -Humboldt y Darwin- y el discurso de la antropología del siglo XX, que los estados americanos incorporaron a su ideología, a su lenguaje y a sus mitos, con lo que se verifica el retorno a los orígenes: la ley y el archivo.

Ficha técnica


Editorial: Fondo de Cultura Economica (Mexico)

ISBN: 9786071606471

Idioma: Castellano

Número de páginas: 291
Tiempo de lectura:
6h 54m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 30/09/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Mexico
Peso: 355.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Roberto González Echevarría


Roberto González Echevarría (Sagua la Grande, Cuba, 1943). Se licenció en la University of South Florida (1964), hizo el máster de Indiana University (1966) y se doctoró en lenguas románicas por Yale (1970). También ha obtenido doctorados honoríficos de varias universidades, incluyendo la Columbia University, en el 2002. Muchos libros, varios premiados, y artículos publicados en Estados Unidos, América Latina y Europa. En 1999 fue electo a la American Academy of Arts and Sciences, y en el 2011, Barack Obama le confirió la Medalla Nacional de Humanidades. Su obra se enfoca en los clásicos españoles, Rojas, Cervantes, Calderón, Tirso, Lope, Góngora, y en los latinoamericanos, Borges, Carpentier, Lezama, Neruda, García Márquez. Su trabajo ha aparecido en once idiomas, incluyendo el chino, el árabe, el hebreo y el persa. Co-coordinador de la Historia de la literatura hispanoamericana, en tres volúmenes, y editor del Oxford Book of Latin American Short Stories, del cual se han publicado 35.000 ejemplares. Ha sido profesor en Cornell, y en Yale por más de cuarenta años, donde ha ocupado una cátedra Sterling –las cátedras más prestigiosas de Yale, habiendo sido regentadas por René Wellek, Erich Auerbach, Paul de Man y Harold Bloom– de la cual ahora es emérito.
Descubre más sobre Roberto González Echevarría
Recibe novedades de Roberto González Echevarría directamente en tu email

Opiniones sobre MITO Y ARCHIVO: UNA TEORIA DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana