El mito de la globalización se tambalea. En la sociedad abierta asentada en los ideales de la transparencia, la comunicación y la democracia surgen perfiles inesperados e inquietantes. La pulsión reactiva y esencialista se abre paso en nuestro tiempo, devolviendo a la modernidad al punto de partida del que siempre ha querido distanciarse: la violencia. Esta arraiga en el imaginario de la modernidad tardía. Ya no surge de una racionalidad expansiva y de sus expresiones tecnocráticas relatadas por la filosofía y la sociología contemporáneas. En el actual modelo de la sociedad de las singularidades,expuesto por Andreas Reckwitz, la imagen victoriosa del capitalismo estetico y de valores como la autorrealización, la exploración personal, la expresividad, la tolerancia, entre otros, se ve contestada por los sectores perdedores de la sociedad, que no se ven representados por esa imagen del mundo triunfante. La indignación se abre paso. La precariedad social, el malestar generalizado y la incertidumbre y la desprotección crecientes promueven climas y ambientes en los que se anuncian nuevos salvadores y redentores. Sus recursos no son la deliberación y el consenso sino la radicalidad y el populismo. á Como citar la obra colectiva: Sánchez Capdequí, Celso y Roche Cárcel, Juan Antoni
Ficha técnica
Editorial: Centro de Investigaciones Sociológicas
ISBN: 9788474768855
Idioma: Castellano
Número de páginas: 205
Tiempo de lectura:
4h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/11/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Academia
Academia
Número: 52
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 360.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre MODERNIDADES REGRESIVAS
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!