MONARQUIA Y TRINIDAD EL CONCEPTO TEOLOGICO MONARCHIA EN LA CONTRO VERSIA MONARQ

El concepto teológico "Monarchia" en la controversia "Monarquiana"

Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones) - 9788487840753

Religión Diccionarios de religiones

Sinopsis de MONARQUIA Y TRINIDAD EL CONCEPTO TEOLOGICO MONARCHIA EN LA CONTRO VERSIA MONARQ

En esta obra de investigación me propongo mostrar: Primero, el carácter trinitario de la comprensión eclesial de la monarquía, ya en los apologetas, y a lo largo de toda la controversia monarquiana, a excepción de Praxeas; es decir, la continuidad eclesial de la concepción trinitaria de la monarquía. Segundo, que Tertuliano en su interpretación de la monarquía comprende el concepto desde su raíz metafísica como XXXXXXX, a pesar de la presencia de elementos políticos en la justificiación de su postura. En esta obra de investigación me propongo mostrar: Primero, el carácter trinitario de la comprensión eclesial de la monarquía, ya en los apologetas, y a lo largo de toda la controversia monarquiana, a excepción de Praxeas; es decir, la continuidad eclesial de la concepción trinitaria de la monarquía. Segundo, que Tertuliano en su interpretación de la monarquía comprende el concepto desde su raíz metafísica como ?faapxi¡, a pesar de la presencia de elementos políticos en la justificación de su postura. Tercero, que no hay elementos suficientes por lo que a la monarquía se refiere, para postular la existencia de un grupo de creyentes sencillos, los simples, que habrían sostenido, bien la concepción eclesial de la monarquía, frente a su contaminación con la economía llevada a cabo por los teólogos del Logos, bien una posición «monarquiana» ortodoxa y mesurada, también enfrentada a los teólogos del Logos. Cuarto, que el «monarquianismo» no se puede definir por su apelación a la monarquía, ya que el único «monarquiano» que hizo tal cosa fue Praxeas, y e! grupo que él lideraba, apartándose llagranlemenle de la tradición eclesial. La definición del mismo ha de buscarse más bien en la negación expresa de la alteridad paternofilial, ligada a la interpretación patripasiana de Jn 10,30 y Jn 14,9-11 (por tanto tampoco en las fórmulas que denominan a Cristo «Padre», o que hablan de la muerte de Dios en la cruz).

Ficha técnica


Editorial: Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones)

ISBN: 9788487840753

Número de páginas: 588

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 02/09/1996

Año de edición: 1996

Plaza de edición: Es

Colección:
Estudios

Número: 62
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1226.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gabino Uríbarri Bilbao


Gabino Uríbarri Bilbao, catedrático de teología dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), ha sido miembro de la Comisión Teológica Internacional (2014-2019) y Decano de las Facultades de Teología y Derecho Canónico en Comillas (2009-2015). Es miembro de la Real Academia de Doctores de España (2020). Pertenece a la Compañía de Jesús. Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar: La singular humanidad de Jesucristo (2.ed., 2014); La mística de Jesús (2.ed., 2017); Teología de ojos abiertos (2.ed., 2020); Santidad misionera (2019); Cristología e historia (2020); La vivencia cristiana del tiempo (2020).
Descubre más sobre Gabino Uríbarri Bilbao
Recibe novedades de Gabino Uríbarri Bilbao directamente en tu email

Opiniones sobre MONARQUIA Y TRINIDAD EL CONCEPTO TEOLOGICO MONARCHIA EN LA CONTRO VERSIA MONARQ


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana