En esta obra de investigación me propongo mostrar: Primero, el carácter trinitario de la comprensión eclesial de la monarquía, ya en los apologetas, y a lo largo de toda la controversia monarquiana, a excepcion de Praxeas; es decir, la continuidad eclesial de la concepcion trinitaria de la monarquia. Segundo, que Tertuliano en su interpretacion de la monarquia comprende el concepto desde su raiz metafisica como XXXXXXX, a pesar de la presencia de elementos politicos en la justificiacion de su postura. En esta obra de investigación me propongo mostrar: Primero, el carácter trinitario de la comprensión eclesial de la monarquía, ya en los apologetas, y a lo largo de toda la controversia monarquiana, a excepcion de Praxeas; es decir, la continuidad eclesial de la concepcion trinitaria de la monarquia. Segundo, que Tertuliano en su interpretacion de la monarquia comprende el concepto desde su raiz metafisica como ?faapxi¡, a pesar de la presencia de elementos politicos en la justificacion de su postura. Tercero, que no hay elementos suficientes por lo que a la monarquia se refiere, para postular la existencia de un grupo de creyentes sencillos, los simples, que habrian sostenido, bien la concepcion eclesial de la monarquia, frente a su contaminacion con la economia llevada a cabo por los teologos del Logos, bien una posicion monarquiana ortodoxa y mesurada, tambien enfrentada a los teologos del Logos. Cuarto, que el monarquianismo no se puede definir por su apelacion a la monarquia, ya que el unico monarquiano que hizo tal cosa fue Praxeas, y e! grupo que el lideraba, apartandose llagranlemenle de la tradicion eclesial. La definicion del mismo ha de buscarse mas bien en la negacion expresa de la alteridad paternofilial, ligada a la interpretacion patripasiana de Jn 10,30 y Jn 14,9-11 (por tanto tampoco en las formulas que denominan a Cristo Padre, o que hablan de la muerte de Dios en la cruz).
Ver más