MORT CINDER

PLANETA CÓMIC - 9788439504535

Novela gráfica Otros países

Sinopsis de MORT CINDER

En 1962, Héctor Germán Oesterheld y Alberto Breccia, quienes se encontraban en el cenit de su creatividad, dieron a luz a Mort Cinder, un personaje que, en palabras de su guionista, "es la muerte que no termina de serlo. Un héroe que muere y que resucita." Con este planteamiento base, Mort Cinder, la serie, se convirtió pronto en una obra maestra indiscutible en la que, otra vez en boca de Oesterheld, "el dibujo de Breccia tiene una cuarta dimensión de sugestión que lo aparta de los demás dibujos que conozco: esta sugestión inacabable lo valoriza y suscita ideas en el guionista."
Desgraciadamente, y por distintos problemas técnicos, ninguna edición hasta la fecha ha rendido justicia a esta gran obra, que ha sufrido remontajes y deterioros múltiples.
Por fin presentamos una edición restaurada de este libro indispensable en un único volumen, con las imágenes restauradas y el montaje original.
Completan la presente edición diversos materiales bibliográficos, entre los cuales, el guión inédito e incompleto para un episodio de Mort Cinder.

Incluye prólogo de Alejandro Martínez Viturtia.


Ficha técnica


Editorial: Planeta Cómic

ISBN: 9788439504535

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 26/04/2004

Año de edición: 2004

Plaza de edición: Barcelona
Número: 11
Peso: 870.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alberto Breccia y H.G. Oesterheld


Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993) inició su carrera a los 19 años. En 1946 empezó a dibujarVito Nervio en la revista infantilPatoruzito, serie de historietas con la que adquirió notoriedad. En 1958 comenzó su colaboración con H. G. Oesterheld en la serieSherlock Time, publicado originariamente en once episodios semanales en la revistaHora Cero. Del mismo tándem salieron obras tan importantes para la trayectoria de ambos comoMort Cinder, Vida del Cheo El Eternauta 1969. En 1973, junto al guionista Norberto Buscaglia, adaptóLos mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft. Durante su carrera también se encargó de adaptar obras de Borges, García Márquez, Onetti, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, entre otros. Asimismo, colaboró con Carlos Trillo, quien firmó los guiones de Un tal Daneri (1974-1978),Nadie(1977),El viajero de Gris(1978-1980) yBuscavidas(1981). Las últimas grandes obras de Alberto Breccia fueronDrácula, Dracul, ¿Vlad?, ¡Bah…! (1984) así comoPerramus(1983), con guiones de Juan Sasturain, eInforme sobre ciegos (1991), una personal adaptación deSobre héroes y tumbas, de Ernesto Sábato.

Enrique Breccia(Buenos Aires, 1945) es un pintor, ilustrador e historietista argentino, hijo del dibujante Alberto Breccia, con quien colaboró muy joven enMort Cinder, El Eternauta 1969, Vida del Chey Vida y obra de Eva Perón. De entre el resto de sus publicaciones, quizás las más conocidas sonEl buen Dios(1976),Alvar Mayor(1977-1983) yEl peregrino de las estrellas (1978), con guiones de Carlos Trillo. Buena parte de su obra, además de la realizada para revistas argentinas, se centra en trabajos para editoriales británicas (Fleetway), italianas (Linus, Bonelli), francesas (Delcourt) y...

Descubre más sobre Alberto Breccia
H.G. Oesterheld
(Buenos Aires, 23 de julio de 1919 – desaparecido por la última dictadura argentina en 1977), fue un guionista de historietas y escritor argentino. Escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, y publicó en revistas como "Misterix", "Hora Cero" y "Frontera", siendo sus series más conocidas Sargento Kirk, Ernie Pike, Bull Rocket y sobre todo El Eternauta, la que es considerada su obra maestra.
Descubre más sobre H.G. Oesterheld

Opiniones sobre MORT CINDER


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana