MUSICA PROSAICA: CUATRO PIEZAS SOBRE TRADUCCION

ENTROPÍA - 9789871768196

Estudios filológicos Traducción e interpretación

Sinopsis de MUSICA PROSAICA: CUATRO PIEZAS SOBRE TRADUCCION

Los traductores profesionales suelen ser conversadores entretenidos; la comidilla de familiares y amigos es la cultura extravagante y la información surtida que manejan. Pueden explicar cómo se braceaba la cerveza en el antiguo Egipto y cómo entró en un ojo de Christopher Marlowe el cuchillo que lo mató, qué diferencia a una bacteria de una célula eucariota o qué asanas de yoga son benéficas para una embarazada. No es para sorprenderse que recuerden tan bien y que hablen demasiado: se pasan muchísimas horas solos con cada libro, probando en susurros cómo suena algún diálogo. Si el traductor escribe, sobre todo si es novelista, esa diversidad disparatada es un tesoro: el recordatorio permanente de que el lenguaje no debe darse por vencido ante la enormidad de lo real. Así se definen dos formas del gasto: si escribir es un lujo, la traducción es un intercambio de dones, si se quiere un trueque. Se efectúa por medio de ritmos, de la atención a la textura de las oraciones, y del descubrimiento inacabable de las formas en que las lenguas constituyen el mundo; en cierto modo, se hace por medio de alientos. El traductor profesional, acechado por la responsabilidad de su trabajo, en cabildeos con el placer, se centra en una frase tras otra del libro que tiene en el atril, duda, cavila sobre su idioma y a la vez intenta apurarse, porque cada frase es una pequeña fracción del dinero que necesita para vivir. Es una cuestión muy instructiva, de la que trata en parte este librito. También trata de algunas otras. Cuestiones todas, digámoslo ya, que cuando uno entra en la corriente deja muy de lado. Y bien que hace. Porque como decía más o menos René Char, ¿qué pájaro se atreve a volar en un matorral de preguntas?

Ficha técnica


Editorial: Entropía

ISBN: 9789871768196

Idioma: Castellano

Número de páginas: 86
Tiempo de lectura:
1h 57m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/08/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: Argentina
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 110.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Marcelo Cohen


Marcelo Cohen (Buenos Aires, 1951) es escritor, traductor y crítico. Ha publicado libros de relatos, de ensayos y novelas, entre los que se destacan El país de la dama eléctrica (1984), El fin de lo mismo (1992), El testamento de O’Jaral (1995), Donde yo no estaba (2006), Casa de Ottro (2009), Balada (2011), Música prosaica (2014), Algo más (2015), Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas (2016) y Un año sin primavera (2017). Sus Relatos reunidos aparecieron en 2014. Considerado uno de los traductores más prestigiosos en castellano, ha traducido a Nathaniel Hawthorne, William Shakespeare, Alice Munro, Fernando Pessoa, Gene Wolfe, J.M. Coetzee y M. John Harrison, entre muchos otros. Dirige junto con Graciela Speranza la revista digital de reseñas Otra Parte Semanal. En 2001, con los relatos de Los acuáticos, creó el Delta Panorámico, un mundo de islas de río en donde transcurren sus ficciones desde entonces, con una geografía y una configuración sociopolítica propias y cambiantes, incluido un idioma, el deltingo.
Descubre más sobre Marcelo Cohen
Recibe novedades de Marcelo Cohen directamente en tu email

Opiniones sobre MUSICA PROSAICA: CUATRO PIEZAS SOBRE TRADUCCION


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana