Profesionalmente implicada en casi todos los ámbitos de la música (profesora de conservatorio, intérprete, compositora…), Marisa Manchado cursó también estudios de psicología y se ha formado en diferentes abordajes terapéuticos. En este libro expone su síntesis de ambas vocaciones: un modelo y un método de trabajo terapéutico a través de la "acción sonora", lo cual abre otro ámbito, el de "hacer música" (distinto de la audición a la que aludíamos antes) que compromete de forma holística (total) a sus practicantes.
Tocar (sinónimo de "jugar" en otros idiomas) un instrumento, hacer sonido hasta con los recursos más rudimentarios ("música pobre" como un guiño al "arte povera" italiano) se convierte en una vía de desarrollo interior (…). Una aportación que se arraiga en sus conocimientos musicales y terapéuticos, se nutre de su experiencia docente y se ilumina con su mirada de artista. (Extracto del prólogo de Francisco Peñarrubia).
Ficha técnica
Prologuista: Francisco Peñarrubia
Editorial: Mandala Ediciones
ISBN: 9788496439610
Idioma: Castellano
Número de páginas: 112
Tiempo de lectura:
2h 35m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 23/03/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 202.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Marisa Manchado Torres
(Madrid, 1956) compositora, pianista, licenciada en Psicología (UCM-UP), Maîtrise y DEA en Composición asistida por ordenador (París VIII-Saint Denis), doctora en Musicología (UCM); pionera en estudios de género, RNE-Radio Clásica, programa Mujeres en la Música (1983); editora del primer libro en España de música y género Música y mujeres, género y poder, 1998, Editorial horas y Horas, Madrid. Nueva edición en 2019 en Editorial Ménades, Madrid; colaboradora del Departamento de Musicología (UCM), en estudios de género. Como compositora ha recibido encargos nacionales e internacionales y numerosos premios; en catálogo obra sinfónica, cámara, incidental, ballet y óperas; ha sido vicedirectora del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid y Subdirectora General de Música y Danza del INAEM-Ministerio de Cultura; fundadora y primera presidenta de la AMCC. marisamanchadotorres.com