En la década de 1930, Curzio Malaparte se propuso escribir un libro sobre «el motor principal del fascismo», Benito Mussolini. Por diversas razones
–que incluyen sus distintos encarcelamientos a manos del régimen comandado por el Duce–, Malaparte nunca logró completar el proyecto como tal. Muss es, entonces, un libro fragmentario escrito en un período que abarca desde aquellos años hasta 1950, cuando el objeto de su estudio ya había sido asesinado. Lo fascinante del texto es la ambivalencia de Malaparte hacia una figura sin cuya inmensa capacidad de seducción no se explicaría el poder que llegó a concentrar y el desastre y la destrucción ocasionadas. Con suma precisión, el autor delinea cómo Mussolini fue construyendo a conciencia la «leyenda mussoliniana», a través de encumbrarse como si fuera un santo mediante la «técnica de la divinidad artificial».
Como una especie de expiación tardía, en El Gran Imbécil Malaparte realiza una punzante sátira donde el otrora poderoso Duce aparece reducido a un personaje de una comicidad patética. Malaparte imagina que Mussolini aparece ante las puertas de su ciudad natal, Prato, a la cabeza de su temible ejército, y como castigo debe someterse a un ritual sumamente antiguo: atraer con su canto a una gata atada sobre las murallas de la ciudad para obtener el favor de sus habitantes. Sometido al escarnio de un pueblo al que aplastó y maltrató durante más de veinte años, el Duce aprende que no obstante lo anterior, jamás logró despojar a los italianos de su dignidad.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Sexto Piso
ISBN: 9788415601173
Idioma: Castellano
Título original:
Muss / Il Grande Imbecille
Muss / Il Grande Imbecille
Número de páginas: 152
Tiempo de lectura:
3h 33m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/01/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Sexto Piso Realidades
Sexto Piso Realidades
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Curzio Malaparte
Curzio Malaparte (Prato, 1898-Roma, 1957), diplomático y periodista autor de La piel y Kaputt, luchó en la primera guerra mundial e ingresó después en las filas del fascismo. Durante la segunda guerra mundial recorrió como corresponsal los campos de batalla de media Europa. Tusquets ha publicado sus títulos Diario de un extranjero en París, Don Camaleón, El Volga nace en Europa y Baile en el Kremlin.