Se trazan en este libro nuevas visiones sobre el primer Neruda, o el impacto de lo indígena en su obra, o la resemantización de la palabra España, o la poética del viaje, o la escritura final, o su visión de la ciudad, etc. para insistir en la profunda coherencia de la obra y en su universalidad. La síntesis propuesta consiste en volver a recordar, con un tono a veces personal, las causas de la universalidad de este poeta, que vivió un siglo con pasión, coherencia y con una de las escrituras más bellas de nuestra lengua. Es a ese Neruda, testigo del siglo XX, al que se le dedica este libro.
Ficha técnica
Editorial: Centro de Lingüistica Aplicada Atenea
ISBN: 9788495855763
Idioma: Castellano
Número de páginas: 158
Tiempo de lectura:
3h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/08/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por José Carlos Rovira Soler
José Carlos Rovira (1949). Catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante (España). Fue lector en la Universidad de Florencia entre 1974 y 1976 en la cátedra del profesor Oreste Macrí. Profesor y catedrático de Bachillerato entre 1976 y 1986. Su maestro y director de Tesis doctoral sobre Miguel Hernández, al que ha dedicado libros, artículos y ediciones, fue Alonso Zamora Vicente. Ha sido profesor invitado en varias universidades, y conferenciante en más de un centenar de instituciones europeas y americanas. Ha publicado varios libros sobre su especialidad latinoamericanista y sobre literatura española. Ha editado también a Rubén Darío, Neruda y Gil-Albert. Es autor de unos ciento sesenta artículos y capítulos. Hasta 2015 dirigió la revista América sin nombre, con los anexos Cuadernos de América sin nombre. Sus últimos libros son Miradas al mundo virreinal, aparecido en la UNAM de México en diciembre de 2015 y (en colaboración) "Habré vuelto a ver de nuevo las radiantes estrellas", Raúl Zurita y Dante Alighieri (2018) y otras ediciones en colaboración de Raúl Zurita (2019) y Homero Aridjis (2020).